Tecnología

Coronavirus: Recomendaciones para ejercer un uso moderado de Internet durante la cuarentena | VIDEO

El tráfico de datos se incrementó entre un 9% y 21% en redes móviles; y un 40% y 50% en redes fijas. La prioridad en el uso de la red debe estar dirigida a actividades vinculadas al teletrabajo, teleducación y telemedicina.
Los ciudadanos en el mundo deben ejercer un buen uso de las redes durante la cuarentena para evitar la saturación del sistema. (AFP/Referencial).

El aislamiento social obligatorio decretado por el gobierno del presidente Martín Vizcarra para evitar la propagación del nuevo ha producido el incremento del uso de servicios de Internet, según reportó esta semana el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

Al respecto, expertos en tecnología sostienen que para evitar la saturación de la red la prioridad en el uso de Internet debe estar dirigida a actividades relacionadas con teletrabajo, teleducación y telemedicina. De esta manera, se permitirá que los millones de ciudadanos en sus casas no sufran inconvenientes.

Dennis Fernández, vicepresidente del Segmento B2B de Telefónica del Perú, manifestó a América Noticias que del 16 al 20 de marzo el tráfico de datos se había incrementado entre un 9% y 21% en redes móviles y un 40% y 50% en redes fijas.

Además, reconoció la labor que vienen realizando las empresas de entretenimiento para que las redes no se vean saturadas y colapsen.

Netflix en la comunidad económica Europea ha hecho un trabajo para que la exigencia de tráfico a la hora que los usuarios puedan ver sus series o películas no exijan tanto a la red. Y según datos que hemos recibido, esto ha contribuido con un 25% con reducción del tráfico”.

Fernández también dijo que aquellas personas que quieran jugar de manera online deben hacerlo después de las 6:00 p.m. “Donde ya no hay las exigencias de teletrabajo, ya no están las exigencias de telesalud y teleducación, entonces es el momento oportuno”, resaltó.

Coronavirus: recomienda utilizar de manera moderada el Internet durante la cuarentena (23/03/20)

No obstante, el funcionario dijo que las herramientas para hacer reuniones virtuales han incrementado su tráfico de manera exponencial. Una de ellas es Zoom, una reconocida herramienta de videollamadas, que ha crecido cerca de un 3.000%.

Para finalizar sus recomendaciones, Fernández puso énfasis en que la emergencia debe fortalecer la inclusión digital y potenciar soluciones tecnológicas desde el gobierno y las empresas.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Tecnología

Caixun Roku TV: reseña del nuevo smart TV que llegó al mercado peruano para posicionarse

Streaming en Perú: uno de cada dos peruanos comparte suscripciones de plataformas para reducir costos

Más de dos millones de amenazas de ciberseguridad son identificadas diariamente

¿Las marcas se apoderaron del Video On Demand? Este será el futuro de las plataformas de streaming

Día de la Madre: lista con los mejores regalos en sonido para que mamá disfrute de la música

Banda cibercriminal LockBit filtró la mayor cantidad de información de empresas peruanas en 2023