Respuestas

Vacuna COVID-19 en casa o en uno de los vacunatorios: averígualo aquí

Desde el 8 de marzo, EsSalud comenzó a inmunizar a adultos mayores asegurados y continuará con este proceso hasta el 15 de marzo.

El 8 de marzo, EsSalud inició la aplicación de la al primer grupo de 11.700 adultos mayores asegurados, la cual continuará hasta la próxima semana. Si bien, se comenzaron a inmunizar a grupos específicos, en este caso a los que son atendidos vía el Programa de Atención Domiciliaria (Padomi); son muchos los que desean saber cuándo le corresponderá la dosis al resto de personas de la tercera edad.

MÁS INFORMACIÓN: Diferencia entre las dosis de Sinopham y Pfizer administradas en el Perú

Debido a que se busca llegar a este sector de la población, la vacunación será hasta este lunes 15 de marzo, para ello se determinará si se realizará en los propios domicilios de los asegurados y tendrán que acercarse a vacunatorios implementados en cinco distritos de Lima.

¿CÓMO SÉ SI ME VACUNARÁN EN CASA?

En el caso de los adultos mayores de 85 años que no pueden movilizarse por problemas de salud, se dispuso 50 unidades móviles de Padomi, con una enfermera, un médico y un policía para que se desplace hasta los domicilios de estos asegurados.

La presidenta de EsSalud, Fiorella Molinelli, explicó que este primer grupo de asegurados mayores de 85 años fueron seleccionados por el último dígito de su DNI que es 0, por lo que precisó que esta metodología de trabajo continuará con los siguientes grupos de adultos mayores.

Vacunación a los asegurados del Padomi. (Foto: Mario Zapata / GEC)

¿QUIÉNES IRÁN A LOS VACUNATORIOS?

Para aquellos asegurados que sí puedan desplazarse y no estén comprendidos en la atención domiciliaria, se han dispuesto de cinco vacunatorios en Lima para que puedan recibir las dosis. Estos son los siguientes:

Los adultos mayores fueron incluidos en la primera etapa de vacunación contra el COVID-19 (Foto: Andina)

¿CÓMO SÉ CUÁNDO Y CÓMO ME VACUNARÁN?

Para conocer las fechas, los puntos de vacunación peatonal o si están comprendidos en la inmunización a domicilio, los asegurados pueden visitar el enlace de EsSalud te cuida, donde sólo deben ingresar su número de DNI.

“Tiene que haber un proceso logístico muy bien controlado en cuanto a tiempos ya que es una vacuna multidosis. Cada frasquito te permite aplicar a seis personas y eso requiere de un cálculo en la aplicación muy puntual. Cada vez que se abre ese frasco tiene un tiempo de duración aproximado de seis horas y por eso es importante que el personal esté muy bien capacitado”, indicó Molinelli.

Cabe precisar que a los asegurados que reciban hoy su primera dosis de la vacuna contra el COVID-19 se les aplicará la segunda dosis en 21 días, para lo cual recibirán la comunicación por parte de EsSalud.

RECOMENDACIONES

Molinelli exhortó a los familiares de los vacunados a revisar, firmar el acta de consentimiento y solicitar la debida identificación al personal de EsSalud.

Asimismo, informó que los asegurados, adultos mayores de 60 años, podrán actualizar sus datos en la plataforma web “EsSalud Te Cuida” hasta el 30 de marzo para recibir la vacuna contra la COVID-19.

ACTUALIZAR DATOS

Para actualizar sus datos y tener una información exacta que permita una mejor organización para la aplicación de la vacuna contra el COVID-19 deberá actualizar sus datos ingresando al link “EsSalud te cuida”.

Cómo actualizar tus datos

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

EsSalud inicia campaña de vacunación en hospitales y policlínicos de Lima y Callao

Comunidades indígenas rechazan vacunas contra el COVID-19 y piden respetar su decisión | VIDEO

COVID-19: ¿Cuándo empezará la vacunación a menores de 5 a 11 años?

Denuncian existencia de mafia de registros de falsos vacunados

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional