| Informativo

¿Por qué alguien se registraría como abonado en una línea telefónica móvil como “Carmen como hace”, “nene malo”, “pero calma papi” o “Haland Bolt Advíncula”? Conoce qué delitos se pueden cometer con una falsa identidad, de acuerdo con información de .

Del año 2022 a la fecha se han detectado 4,340 servicios móviles con datos inconsistentes en el registro de abonados de las empresas operadoras en el Perú. La mayoría proviene de la venta ambulatoria de chips.

Estas contrataciones en su mayoría provienen de la venta ambulatoria de chips y vulnera los derechos de los usuarios al no garantizar que se sigan los protocolos necesarios para la contratación de una línea móvil”, indicó la directora de Atención y Protección del Usuario de Osiptel, Tatiana Piccini.

La funcionaria añadió que, además de registros de nombres y apellidos que contienen groserías o sinsentidos, como los mencionados al comienzo de la nota, se detectaron otros formados únicamente por consonantes (BABAAB ABA ABA), con caracteres alfanuméricos (1KABZJZB AMKSZDB A JSZVBZ). Existen, además, abonados consignados con el tipo de documento errado, como pasaporte o carné de extranjería, entre otros casos. También se registra robo de identidad.

¿QUÉ PASA CUANDO UNA PERSONA REGISTRA UN CELULAR CON UN NOMBRE FALSO?

Pueden usar la línea para cometer diversos delitos, como las llamadas dónde estafan a personas con el “cuento del familiar detenido” o “la maleta de un amigo que vive en el extranjero”, en donde piden dinero. El problema es que las inconsistencias detectadas en el registro de abonados de empresas no permiten brindar información adecuada para la investigación y el trámite de la denuncia a cargo del Ministerio del Interior, Fiscalía y otras entidades públicas. Esto se debe a que los datos errados afectan la identificación de personas involucradas en hechos delictivos.

Mucha veces utilizan las líneas falsas hacer estafar con falsas historias (Foto: GEC)
Mucha veces utilizan las líneas falsas hacer estafar con falsas historias (Foto: GEC)

¿CUÁLES SON LOS DELITOS MÁS COMUNES?

De acuerdo con información de Osiptel, entre los delitos más comunes figura:

  • Suplantación de identidad
  • Fraude informático
  • Estafa, entre otros.

¿CÓMO PUEDO SABER SI ROBARON MI IDENTIDAD PARA ABRIR LÍNEAS TELEFÓNICAS MÓVILES A MI NOMBRE?

Ingresa , un enlace de Osiptel, que te permitirá acceder a los enlaces de las teleoperadoras para que puedas verificar cuántas líneas de telefonía móvil tienes registradas a tu nombre. Estos son:

¿QUÉ EMPRESAS DE TELEFONÍA REGISTRARON INCONSISTENCIAS EN EL REGISTRO DE USUARIOS?

La mayor cantidad de inconsistencias detectadas corresponden a:

  • Movistar: 4,002 casos
  • Entel: 152 casos
  • Claro: 120 casos
  • Bitel: 64 casos
  • Flash Mobile: 2 casos.

Contenido sugerido

Contenido GEC