Sunarp: ¿qué pasos debo seguir para registrar un inmueble de mi propiedad en Registros Públicos?

Se trata de uno de los principales trámites que se deben realizar para proteger una de las inversiones más importantes que realizan muchos al concretar el sueño de la casa propia.
Con el registro de la compraventa de una propiedad obtienes seguridad jurídica y evitas problemas a futuro (Foto: Pixabay)

A pesar de que la ha significado un golpe económico para muchas familias, también es cierto que muchas otras familias han podido concretar el sueño de la casa propia.

MÁS INFORMACIÓN: ¿Cuáles son los pasos para comprar un inmueble de forma segura durante la pandemia?

Pero, más allá de confirmar que el sector inmobiliario continúa mostrando señales de recuperación, en la Superintendencia Nacional de Registros Públicos () aseguran que solo en el mes de agosto hubo un notorio incremento de inscripción de títulos, sobre todo en el Registro de Propiedad Inmueble, totalizando 110.255 títulos atendidos.

Por lo que si dentro de poco concretarás el sueño de la casa propia, debes saber que el registro de tu inmueble en la Sunarp es, sin lugar a dudas, uno de los trámites más importantes que deberás realizar para proteger tu adquisición.

MÁS INFORMACIÓN: ¿En qué medida impactó la pandemia de Covid-19 en el desarrollo de los niños?

Y es que, como explican en la Sunarp, resulta indispensable y necesario registrar la compraventa del bien inmueble porque de esta manera no solo quedarás registrado como propietario sino que dicha inscripción también será de conocimiento público y te permitirá “contar con todos los mecanismos de seguridad jurídica que brinda el registro”.

PASOS PARA REGISTRAR UN INMUEBLE

Conocida también como inmatriculación, tanto para viviendas nuevas como para las de segundo uso, para registrar un inmueble en la Sunarp es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Verifica en la Sunarp si la vivienda ya se encuentra inscrita y la información del vendedor. Para ello, debes solicitar el certificado literal o la copia informativa del inmueble a adquirir. Ambos documentos contienen: historial del inmueble (todos los actos que se han realizado en el inmueble), nombre del propietario y los trámites pendientes sobre la propiedad.

2. Después que firmar el contrato de compraventa, tanto el vendedor como el comprador de la vivienda deben acudir a un notario para que se expida el parte notarial de la escritura pública de la compraventa del inmueble.

3. Presentar la solicitud de inscripción en la Oficina Registral en donde quedará inscrita la propiedad. Este trámite requiere del pago previo de los derechos registrales que son variables y dependen de las dimensiones del inmueble.

La inscripción o registro de la compraventa de un inmueble se realiza con ayuda de un notario en la Sunarp (Foto: Pixabay)

4. El documento ingresado a la Oficina Registral de la Sunarp, llamado título, debe contener el parte notarial de la escritura pública de compraventa de la vivienda.

5. Después que el título de compraventa del inmueble es revisado por el registrador público, como paso previo al asiento de inscripción en la partida registral, se pueden producir tres respuestas:

Cuando se haya concluido con la evaluación del expediente, el registrador procederá con la inscripción de la compraventa, lo que terminará otorgándole seguridad y protección a tu adquisición.

Sobre el tiempo que toma la inscripción, debes saber que en caso se trate de un solo predio, que involucre una sola partida registral y que el titular registral sea el transferente, es decir, si actúa sin representación, el plazo de calificación es de 48 horas, de lo contrario podría demorar hasta siete días.

BENEFICIOS DE INSCRIBIR LA COMPRAVENTA

Al registrar tu inmueble en la Sunarp, obtienes los siguientes beneficios:

· Seguridad jurídica, porque de esta manera obtienes protección legal frente a terceros.

· Das cuenta de tu condición de propietario. Con ello, evitas que se inscriban embargos, medidas judiciales, arbitrales o cualquier otro gravamen, relacionados con el antiguo propietario, en caso sea una vivienda de segundo uso.

· Mejorarás tu acceso a créditos bancarios.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Sector inmobiliario: cómo invertir en el mercado internacional de propiedades

Conoce cuáles son los distritos de Lima que ofrecen la mejor rentabilidad en el mercado inmobiliario

San Valentín: ¿Cuesta más alquilar un departamento en pareja o con amigos?

Estas 10 cosas que debes saber si vas a comprar un departamento

Más en

Paolo Maldonado recuerda su ampay con el famoso trencito

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

Ale Baigorria le manda misil a Maca Vélez tras hablar de cadena de Said: “Yo tengo otra forma de ganar mi dinero”

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

EE.UU: Trump es declarado culpable de 34 cargos e incluso por soborno a exactriz de cine para adultos