Respuestas

Si como pavo, pollo o huevos, ¿me puedo contagiar de gripe aviar?

Autoridades despejaron dudas sobre el consumo de aves y huevos ante el temor de la población. Toma en cuenta, además, las siguientes recomendaciones para una mejor manipulación de los alimentos.
Consumo de pollo no supone un peligro para la salud (Foto: GEC)

La aparición de pelícanos muertos en el litoral peruano, como consecuencia de la llamada o Influenza (H5N1), que incluso ya alcanzó a una granja, ha generado preocupación sobre el posible riesgo del consumo de aves y huevos. Si bien se trata de un mito, hay una serie de recomendaciones que debes tener en cuenta.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), el último 24 de noviembre, declaró una alerta sanitaria por 180 días (hasta mayo 2023) tras confirmar la presencia de la influenza aviar (H5N1) en el Perú, un país conocido por su alto consumo de pollo y que, además, está a puertas de las fiestas de Navidad, donde el ave estrella en la cena es el pavo.

El consumo per cápita de carne de pollo bordea los 58 kilos anuales en Lima y los 28 kilos a nivel nacional, según la Asociación Peruana de Avicultura (APA).

De acuerdo con Avisur, el consumo per cápita de huevos fue de 243 unidades en 2021; mientras que, a junio de 2022, el consumo llegó a 100 por el alza de precios. Sin embargo, estas cifras pueden verse afectadas por el temor a un contagio de la temida gripe aviar.

¿QUÉ ES LA GRIPE AVIAR?

La Influenza A (H5N1), conocida también como la gripe aviar, es una enfermedad infecciosa que principalmente afecta a las aves y que es causada por un virus de la familia Orthomyxoviridae.

Según su subtipo, puede clasificarse como de baja patogenicidad o altamente patógena, presentando diferentes síntomas en las aves infectadas. Sin embargo, algunas cepas de la influenza aviar, altamente patógenas, tienen la capacidad de infectar a los seres humanos, representando una amenaza para la salud pública. La enfermedad puede ser mortal.

Aves silvestres vienen siendo afectadas por la Influenza A(H5N1) (Foto: Senasa)

¿ME PUEDO CONTAGIAR DE GRIPE AVIAR POR COMER PAVO, POLLO O HUEVO?

El Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), ante el temor de la población, descartó el contagio de la influenza o gripe aviar en humanos por el consumo de aves, como el pollo o el pavo.

En ese sentido, explicó que el proceso de cocción elimina el virus y, además, explicó que hay estricto proceso de control sanitario en las granjas.

La bióloga Lady Amaro, especialista en fauna marina del Serfor, remarcó que el contagio de la influenza aviar cuando se ha dado en humanos es por el contacto directo que tienen las personas en las granjas o criaderos, pero no por el consumo.

Cabe mencionar que en cuanto a la compra de pavo para la campaña navideña, esta ave no supone peligro alguno, debido a que está congelada y se vende de manera formal.

¿CONSEJOS PARA LA MANIPULACIÓN Y COCCIÓN DE LA CARNE DE AVES Y HUEVO?

Debido a que el calor destruye los virus aviares, la carne de ave cocida no presenta un riesgo para la salud. Sin embargo, es importante tomar precauciones al manipular y al preparar la carne de ave que puede estar contaminada con salmonela u otras bacterias. Estas son las recomendaciones de :

¿EN QUÉ CASOS HAY MÁS RIESGO DE CONTRAER LA INFLUENZA A (H5N1)?

De acuerdo con , el riesgo de contraer el virus de la gripe aviar es más alto en los siguientes casos:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

OMS confirma primera muerte humana mundial por gripe aviar H5N2 en México

Se confirma el primer caso humano de gripe aviar en Chile: ¿Cuál es el riesgo en las personas?

Gripe aviar: Gobierno amplía estado de emergencia sanitaria hasta fin de año

¿Qué especies de lobos marinos habitan en nuestro litoral?

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional