Respuestas

Qué empleados del Estado podrían pasar a teletrabajo

Buscarán el equilibrio entre la vida laboral, privada y familiar.

¿Quiénes califican para hacer teletrabajo? Si bien la ley de está aprobada, aún está en marcha el proceso de reglamentación. En ese sentido, la presidenta ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Janeyri Boyer, indicó que ello brindará herramientas a las oficinas de Recursos Humanos de las entidades públicas para que puedan identificar los puestos “teletrabajables”.

La se publicó el 11 de septiembre en el Boletín de Normas del Diario Oficial El Peruano y fue aprobada por insistencia por el Congreso de la República.

La norma tiene como propósito regular el teletrabajo en las entidades públicas e instituciones y empresas privadas en el marco del trabajo decente y aboga por “la desconexión digital que garantice el disfrute del tiempo libre, el equilibrio entre la vida laboral, privada y familiar”, así como por la compensación de gastos que haga el empleado en cuanto a los servicios para desempeñar su labor. Tanto el empleador como el trabajador deben cumplir con la norma porque, de lo contrario, estarían incurriendo en una infracción.

¿QUÉ ES EL TELETRABAJO?

El teletrabajo es una modalidad especial de prestación de servicios, que tomó importancia en el país como consecuencia del confinamiento por la pandemia del COVID-19, y se mantiene en muchas empresas hasta el día de hoy. Se caracteriza porque no se requiere la presencia física del empleado, denominado “teletrabajador”, en la empresa. Por ello, el trabajador, ejerce su labor a través del uso de tecnologías de la información y las telecomunicaciones (TIC).

¿QUIÉNES PODRÍAN HACER TELETRABAJO EN EL SECTOR PÚBLICO?

La presidenta ejecutiva de la Autoridad Nacional del Servicio Civil (Servir), Janeyri Boyer, indicó a la que vienen cerrando la reglamentación de la ley, con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE), para “implementar el teletrabajo como un mecanismo laboral, una modalidad de prestación del servicio que permita, por un lado, a las entidades gestionar mejor a su personal y, por el otro, a los servidores conciliar trabajo y familia, pero sin que el Estado detenga sus servicios”.

En ese sentido, mencionó que en “el reglamento se está poniendo también especial énfasis en las personas como un mecanismo de inclusión. Por ejemplo, las que cuidan a otras personas, las madres de familia, servidores que están al cuidado de familiares con enfermedades terminales o con discapacidad. De modo preferente, se está promoviendo ese enfoque inclusivo”.

En ese sentido, mencionó que una parte del personal de atención al ciudadano, que es un área totalmente remota, sí podría ser teletrabajable. Todo ello, sin embargo, debe ser evaluado por el departamento de Recursos Humanos.

Analizan qué puestos pueden hacer teletrabajo (Foto: gob.pe)

¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL TELETRABAJO?

Según la Ley del Teletrabajo, estás son sus características:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Semana Santa moviliza la economía del país y levanta el turismo

Nombran a peruana como embajadora de National Geographics

Proponen construcción de MEGAPENAL para 20 mil reos ante ola de extorsiones y criminalidad

El posible once de Perú para enfrentar a Venezuela por las Eliminatorias

Más en Respuestas

Alineación de planetas HOY: dónde, a qué hora y cómo observar el ‘desfile planetario’ en Perú

El té frío en el Perú: una tendencia en crecimiento

Crea un hogar saludable: la combinación perfecta entre purificación y limpieza profunda

Visita Máncora en estas vacaciones: conoce cómo participar para un viaje todo pagado

¿Sabías que el aire de tu casa puede estar hasta 5 veces más contaminado que el del exterior?

Consejos para tener un cabello más sano: cuida tu rutina capilar este verano 2025