Actualidad

Semana Santa moviliza la economía del país y levanta el turismo

Durante feriado largo las transacciones en peajes aumentaron en un 81% en 2024 respecto a las cuatro semanas previas, impulsadas por los viajes internos
Durante feriado largo las transacciones en peajes aumentaron en un 81% respecto a las cuatro semanas previas, impulsadas por el turismo interno.
Durante feriado largo las transacciones en peajes aumentaron en un 81% respecto a las cuatro semanas previas, impulsadas por el turismo interno.

es una de las festividades más esperadas por los peruanos, quienes aprovechan el feriado largo para viajar, disfrutar de actividades recreativas y compartir en familia.

Loading video
Turismo Perú

La mayoría de las personas suele dirigirse a las playas, así como a otros destinos turísticos dentro del país, generando un impacto positivo en la economía y dinamizando sectores clave como el turismo, hotelería y entretenimiento.

Mira también:

Según Niubiz, compañía de procesamiento de pago, durante el feriado de Semana Santa 2024, las transacciones en peajes aumentaron en un 81% respecto a las cuatro semanas previas, impulsado por el turismo interno con vehículos particulares y de transporte público.

SEGUIRÁ CRECIENDO

Por ello, estiman que para el 2025 seguirá creciendo, siendo el rubro con uno de los crecimientos más importantes.

ás de 3 millones de tarjetas realizaron transacciones durante la festividad, con la tarjeta de débito representando el 56% del total.

“Semana Santa nos permite observar patrones de conducta en los peruanos, quienes suelen viajar dentro del país para aprovechar el feriado largo”, dice Emigdio Campos, gerente de Business Analytics de Niubiz.

Agrega que el turismo interno y el entretenimiento toman protagonismo en estas fechas, reflejando una tendencia creciente en la planificación anticipada de viajes y un mayor uso de pagos digitales en diversos sectores.

Asimismo, esto demuestra cómo los hábitos de consumo evolucionan año a año, impulsando la digitalización y la formalización del comercio”, comentó

CINE, DISCOS Y BARES

En 2024, el sector entretenimiento (cine, teatro, discotecas, bares y clubes) experimentó un crecimiento del 40%, mientras que el sector hotelero incrementó sus transacciones en un 22% respecto a las cuatro semanas anteriores a la festividad.

El gasto promedio de compra de los peruanos durante estos días fue de 65 soles.

Según Niubiz, en el 2024, más de 3 millones de tarjetas realizaron transacciones durante la festividad, representando un 4% más que en las semanas previas al evento.

TARJETAS DE CRÉDITO

Siendo la tarjeta de débito el medio de pago más empleado, con un 56% del total de operaciones, y en segundo lugar las tarjetas de crédito con un 38% del total de transacciones.

“Estos resultados reflejan el impacto positivo de las festividades en la economía peruana y la importancia de la digitalización en los negocios, especialmente en sectores clave como turismo, entretenimiento y hotelería”, agregó.

Con estas proyecciones, Semana Santa 2025 se perfila como una de las más activas para el comercio peruano, comentó Campos.

TE PUEDE INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Semana Santa: Dolor y fe del ‘Cristo Cholo’, su búsqueda del burrito para Domingo de Ramos y el ascenso al San Cristóbal

Semana Santa: conoce tres recetas marinas para disfrutar en familia

Pico Tv: El Búho y la Semana Santa (II)

Más en Actualidad

Trujillo: Sicario asesina a empresario y a perro que lo persiguió

Mario Vargas Llosa fue cremado: Sus hijos recibieron las cenizas del Premio Nobel de Literatura

Isabel Preysler quedó EN SHOCK al enterarse del fallecimiento de Mario Vargas Llosa

Santiago de Chile sin filtro: Guía COMPLETA para explorar la ciudad de vinos y deportes extremos

Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez: la historia de un puñetazo que acabó con su amistad

Barnechea evoca su última visita a Vargas Llosa: “Fue una noche que estuvo muy bien, aunque ya estaba muy golpeado por la enfermedad”