Respuestas

¿Qué comer antes y después de entrenar? Consejos para una correcta nutrición

Una adecuada alimentación ayuda mucho a mejorar el rendimiento deportivo. Para esto, es importante saber elegir los alimentos a consumir.

Te damos consejos fitness para estar saludable. Por ejemplo, cada día, antes y después de , debes decidir qué alimentos consumir. Independientemente de los objetivos que tengas al entrenar, debes alimentarte con los tresprincipales macronutrientes: carbohidratos, grasas y proteínas.

TE PUEDE INTERESAR ¿Eres nuevo en el mundo del ‘running’? Estos son los errores comunes entre los corredores principiantes

Si tu objetivo es bajar de peso, no le temas a los carbohidratos. El cuerpo necesita energía para funcionar y rendir durante el entrenamiento. Por lo tanto, ese “combustible” es crucial cuando tienes un desgaste físico. Toma nota de esta lista de alimentos que debes consumir antes y después de entrenar.

¿Qué es recomendable comer antes de entrenar?

Consume hidratos de carbono, también denominados glúcidos, carbohidratos o hidratos. Los encuentras en el pan, cereal, avena, arroz y galletas (pueden ser galletas de agua o de arroz). Además, en las frutas, leche y yogur.

Los carbohidratos de la avena, por ejemplo, se descomponen lentamente en el organismo, lo cual significa que uno tiene más energía de forma sostenida. Mientras que las frutas como el arándano, la frambuesa y la cereza contienen antioxidantes, es decir ayudan a prevenir daños celulares.

Estos alimentos te darán esa gasolina que utilizan los músculos para poder funcionar adecuadamente.

¿Qué es recomendable comer después de entrenar?

¿Te has preguntado alguna vez por qué los comen plátano después de correr? Por una sencilla razón: el plátano está lleno de carbohidratos simples, azúcar natural y potasio. Ese electrolito sirve para prevenir calambres y se consume por medio del sudor.

PLATANO

Otros alimentos que puedes consumir luego de entrenar son las proteínas, como huevos, pollo, atún, almendras, entre otros. Los entrenamientos de fuerza intensos, por ejemplo, pueden provocar microrroturas en las fibras musculares y tendones (microtraumas). La proteína te va a ayudar a reparar estos desgarros y a desarrollar tu masa muscular. Este proceso se conoce como hipertrofia.

AGUA: HIDRÁTATE SIEMPRE DURANTE TUS EJERCICIOS

Esto es esencial. El agua es esencial. Recuerda hidratarte adecuadamente antes, durante y después de tu entrenamiento. Muchas veces los ejercicios pueden llegar a ser hasta contraproducentes si no bebes agua para hidratar tu cuerpo.

TE VA A INTERESAR

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Siete errores muy comunes al hacer dieta, según el nutriólogo Gerardo Bouroncle McEvoy

¿Cómo alimentarse saludablemente en invierno para evitar subir de peso?

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

“Los niños deben seguir un control de hemoglobina de forma periódica, no se dejen llevar por los síntomas”, indica nutricionista de UNICEF Perú

Más en Respuestas

CTS 2024: ¿cuáles son los pasos que debes seguir para retirar el 100 % del dinero?

Día Mundial del Reciclaje: 5 formas de reciclar de manera eficiente y sencilla

Día de la Madre: mamás se conectarán con sus bebés a través de los latidos del corazón

Día de la Madre: en el Perú solo el 1% de empresas cuentan con servicio de guardería

SBS publicó reglamento para el desembolso de fondos de la AFP: ¿Cuál es el cronograma y cómo se presenta la solicitud?

UNICEF se une con conocida marca infantil para contribuir en el desarrollo de más de 46 mil bebés, niños y niñas a nivel nacional