| Informativo

Disfrutar de días de descanso nos ayuda a descansar, relajarnos y liberarnos del estrés laboral. Si ya disfrutaste del por el 1 de mayo, toma en cuenta que pronto llegará otro puente festivo de cuatro días para que puedas programar un viaje, recuperar el sueño perdido o ver una maratón de películas.

El Perú tiene 14 feriados este 2023 y junio cuenta con uno de ellos con motivo del Día San Pedro y San Pablo, uno de los feriados religiosos más importantes del mundo, y además por el Día del Pescador peruano.

A continuación, conoce qué días podrás descansar para que puedas programar las actividades que quieras realizar.

¿QUÉ DÍAS ABARCA EL PUENTE FESTIVO POR SAN PEDRO Y SAN PABLO?

Con motivo del feriado del 29 de junio por el Día San Pedro y San Pablo, el gobierno declaró el viernes 30 de junio de 2023 como día no laborable para los trabajadores del sector público, a nivel nacional. Estas fechas se sumarán con el sábado y domingo, que son días de descanso habitual para poder formar un puente festivo, que busca promover el turismo interno.

  • Jueves 29 de junio: feriado por San Pedro y San Pablo o Día del Pescador peruano.
  • Viernes 30 de junio: día no laborable para el sector público (trabajadores del sector privado puede descansar, si llegan a acuerdo con sus empleadores).
  • Sábado 1 de julio: día de descanso habitual.
  • Domingo 2 de julio: día de descanso habitual.

¿POR QUÉ EL 29 DE JUNIO ES FERIADO?

El 29 de junio se conmemora la festividad religiosa en honor a San Pedro y San Pablo, conocido como el Día del Pescador, por ello, en ciudades costeras del país, donde se realiza la pesca artesanal, se realizan procesiones y otras actividades.

La fecha reconoce la noble y esforzada labor que realizan en la actualidad hombres y mujeres, de manera artesanal o industrial en todo el litoral peruano. Se estima que hay más de 90,000 pescadores artesanales del Perú, de acuerdo con información de Produce.

Pero, ¿qué tiene que ver el Día del Pescador con el feriado religioso? San Pedro, quien fue el discípulo de Jesús de Nazaret y el primer Papa de la Iglesia Católica, es el patrón de los pescadores. Y es que, antes de ser un apóstol, fue pescador, una actividad marcó su vida, pues luego Jesús le encargó ser “pescador de hombres” y después la “roca” de la Iglesia. El 29 de junio los pescadores le piden la bendición y protección a sus salidas al mar.

Cada 29 de junio es feriado en todo el Perú con motivo del Día de San Pedro y San Pablo, una de las fechas más importantes en el mundo católico, ya que se rinde homenaje a los apóstoles de Jesús.

Jueves 29 de junio será feriado por el Día de San Pedro y San Pablo. (Foto: Andina)
Jueves 29 de junio será feriado por el Día de San Pedro y San Pablo. (Foto: Andina)

¿QUÉ ES UN FERIADO LARGO?

El feriado largo, también conocido como ‘puente’, se generan cuando a los feriados ya fijados en el calendario se le adhieren días no laborables, haciendo que entre los dos haya varios días seguidos de descanso, que pueden ser tres o cuatro consecutivos.

Asimismo, tal como ocurrirá por el Día de San Pedro y San Pablo, un feriado largo se da cuando los feriados ya establecidos se unen a los días de fin de semana.

Contenido sugerido

Contenido GEC