
Sigue aquí lo último sobre las lluvias en Perú EN VIVO que vienen afectando desde las últimas semanas a las 23 regiones del país, previo a la anunciada llegada de dos fenómenos El Niño a lo largo del presente año. Según un reciente informe del Poder Ejecutivo, se trataría de un Niño Costero, que llegaría al país entre abril y mayo, y un Niño Global, que se desarrollaría en el mes de diciembre. A continuación, conoce aquí los pronósticos del tiempo a nivel nacional y los pormenores sobre las precipitaciones registradas en nuestro territorio del 29 de marzo al 31 de marzo de 2023.
Persiste lluvia de moderada a fuerte intensidad en Talara-Piura, acumulando 7.8 mm en las últimas 3 horas, se espera continúe en las proximas horas.
Senamhi informa que desde el domingo 2 al miércoles 5 de abril, se presentará el incremento de la temperatura en la Costa. Además, se esperan altos niveles de radiación UV.
Posible activación de quebradas (nivel rojo) que ocurriría hasta el 1/4 en las regiones de Cajamarca, La Libertad, Lambayeque, Piura y Tumbes, según el Senamhi
Continúa ola de calor nocturna en Lima oeste y centro. El Callao registró 23.6°C noche muy cálida, siendo 21 noches consecutivas y Lima centro 22.9°C, alcanzando 20 noches muy cálidas consecutivas.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología de Perú (Senamhi) puso en alerta a 122 provincias de 19 regiones producto a las intensas lluvias que azotan a ese país desde hace varias semanas, sobre todo en la costa norte y sierra del país.
“Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, con velocidades cercanas a los 35 km/h. Además, se espera la ocurrencia de granizo de forma localizada en zonas por encima de los 2.800 metros sobre el nivel del mar, nieve con acumulados de alrededor de 7 centímetros en localidades de la sierra sur y centro, situados sobre los 4.000 metros sobre el nivel del mar.”, indicó el organismo.
Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes, se verán afectadas. Además, el Senamhi señaló que Tumbes, Piura y Lambayeque registran el umbral rojo de peligro.
Las intensas lluvias en distintas regiones del país continuarán en los próximos días. El Senamhi informó que se registrarán intensas precipitaciones en la costa norte y sierra del Perú hasta el lunes 3 de abril. Las descargas eléctricas y granizada acompañarán a las lluvias en algunas regiones.
¿Qué regiones son afectadas?
El anuncio abarca las regiones de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, Tacna y Tumbes.
El Senamhi explicó que las lluvias son, principalmente, debido a los altos valores de la temperatura superficial del mar, mayores a 27°C; una mayor concentración de humedad y una configuración atmosférica favorable.
El Senamhi anunció también que, a lo largo de la costa del Perú, hasta la primera semana de abril, se espera que continúen las altas temperaturas produciendo días y noches cálidos. Además, durante este tiempo se podría presentar nubosidad; sin embargo, la sensación térmica seguirá alta.
Lluvias de moderada a fuerte intensidad se presentarán en la zona norte del Perú durante la primera semana de abril, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) a través de los avisos meteorológicos N°63 y N°64. Las regiones de Piura y Tumbes tendrán los acumulados de lluvia más altos.
En tanto, en la zona centro se prevé lluvias de ligera a moderada intensidad, con algún episodio de precipitación fuerte.
Enfen advirtió que se prevé que la anchoveta del stock norte-centro continúe replegada en la zona costera. Mientras que habrá mayor disponibilidad de especies ecuatoriales como samasa, machete de hebra entre otras, así como especies transzonales y oceánicas como caballa, bonito y atunes.
El Estudio Nacional del Fenómeno del Niño (ENFEN) mantiene el estado de “Alerta de El Niño costero”, se espera que las condiciones de El Niño costero continúen desarrollándose, por lo menos hasta julio del presente año y con una mayor probabilidad de magnitud débil.
COSTA: Se espera lluvia/chubascos de fuerte a extrema intensidad en la costa norte de manera localizada, en Tumbes, Piura y Lambayeque. Por otro lado, se espera
lluvia ligera a moderada intensidad en el resto de la costa norte y central; lluvia ligera y localizada en la costa sur.
SIERRA: Se esperan precipitaciones (lluvia, granizo, nieve, aguanieve) de moderada a extrema intensidad en la sierra norte, y de moderada a fuerte intensidad en la
vertiente occidental. Asimismo, probabilidad de nieve de forma aislada en zonas por encima de los 4000 m s .n. m. de la sierra sur y centro; y granizo en localidades por
encima de los 2800 m s. n. m.
SELVA: Se espera lluvia de moderada intensidad de manera aislada, principalmente en la selva norte, centro y sur, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento.
Debido a la ocurrencia de oleajes anómalos que se registran en la costa peruana, vigentes hasta hoy 29 de marzo, la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) informó que a 31 se incrementó el número de puertos situados en el litoral centro y sur que se encuentran cerrados como medida preventiva.
De esta manera, en el centro figuran los puertos Pacasmayo, Malabrigo, Salaverry (muelles 1A y 2A, 1B y 2B) STI; las caletas Cherrepe, Barranca, Magdalena de Cao, Huanchaco y Guadalupito; el muelle artesanal terminal pesquero Salaverry y el terminal multiboyas Salaverry.
En el sur, en tanto, están las caletas Nazca, Lomas, Sagua, Tanaka, Chala, Puerto Viejo, Morro Sama, Vila Vila y Punta Picata; los puertos San Nicolás y San Juan; los terminales portuarios Enapu, Patio Puerto SPCC y Engie; los terminales multiboyas Tablones SPCC, Petroperú y TLT; el terminal pesquero Ilo y el muelle artesanal Ilo.
Lima Metropolitana registra temperaturas de hasta 29°C a las 10:00 horas: La Molina 29°C, San Borja 28.4°C, Jesús María 28.2°C, Villa María del Triunfo 28.1°C, Santa Anita 27.8°C y Carabayllo 27.4°C. Se espera que se puedan alcanzar temperaturas cercanas a 32°C hacia el mediodía. Más información: t.ly/Fyyp
El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (INGEMMET), de acuerdo con el aviso meteorológico N° 062 emitido por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI), que pronostica lluvias en la selva del país (nivel naranja), identificó 166 zonas críticas se encuentran en alerta por deslizamientos, inundación y huaicos debido a las precipitaciones pluviales que se registrarán los días 30 y 31 de marzo.
Las alertas emitidas por dicha entidad técnico científica señala que dichas zonas se ubican en los departamentos de Huánuco, Junín, Cajamarca, Madre de Dios, San Martín y Ucayali y pueden ser obtenidas mediante la plataforma “Perú en Alerta” en el siguiente link: http://bit.ly/PeruEnAlerta
Para los días jueves 30 y viernes 31 de marzo, el SENAMHI ha pronosticado precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a extrema intensidad en la costa norte y sierra, donde se esperan acumulados de lluvia con valores sobre los 50 mm/día en la sierra norte, cercanos a los 16 mm/día en la sierra centro y próximos a los 15 mm/día en la sierra sur. Además, se prevén registros superiores a los 80 mm/día en Tumbes y la costa de Piura, 25 mm/día en Lambayeque y 15 mm/día en La Libertad.
Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, con velocidades cercanas a los 35 km/h. Asimismo, se espera la ocurrencia de granizo de forma localizada en zonas por encima de los 2800 m s. n. m.; nieve con acumulados de alrededor de 7 cm en localidades de la sierra sur y centro, sobre los 4000 m s. n. m. y se prevé la ocurrencia de lluvia localizada de ligera a moderada intensidad hacia la costa centro y sur.
Por su parte, en la selva, en ese mismo periodo, se presentará lluvia de moderada a fuerte intensidad acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a 35 km/h. Se prevén acumulados de lluvia sobre los 50 mm/día en la selva norte, y por encima de los 40 mm/día en la selva central y sur.
Debido a las intensas lluvias registradas desde alrededor de las 4:00 pm del miércoles 29 de marzo en Lambayeque, se han dado, al menos, dos desbordes del río Ferreñafe, afectando así a varios distritos de la región.
Detalles de la situación: El primer desborde del que se tiene información ocurrió en el canal Taymi, ubicado a la altura del distrito de Mesones Muro; por lo que los vecinos tuvieron que evacuar la zona, debido a que sus viviendas, situadas en la zona baja, fueron alcanzadas por el agua desbordada. El rebalse del canal Taymi también alcanzó la zona del sector Pedro Vera Casiano.
El segundo desborde se dio en la provincia de Ferreñafe. Las intensas lluvias ocasionaron el rebalse de la acequia El Pueblo, la cual atraviesa toda la provincia. Con ello, el agua desbordada se extendió a las principales calles de la zona, además de ingresar a las viviendas y afectarlas de manera significativa.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que la costa del Perú continuará registrando altas temperaturas diurnas hasta los primeros días de abril, alcanzando valores máximos de 34°C.
En Lambayeque se prevén valores entre 30°C y 34°C, en La Libertad se esperan valores entre 29°C y 32°C. En Áncash se presentarían temperaturas máximas entre 29°C y 33°C, en Lima se tendrían valores entre 27°C y 31°C; para Ica, en zonas alejadas del litoral, se prevén valores entre 32°C y 34°C, y en las zonas próximas al litoral valores entre 28°C y 31°C.
En Moquegua se esperan registros entre 28°C y 33°C; mientras que en Tacna, en zonas próximas al litoral, se prevén valores entre 28°C y 30°C y para los distritos más alejados al mar valores entre 28°C y 32°C.
La ola de calor nocturna en Lima oeste y centro continúa. El Callao registró anoche 23.7°C (noche muy cálida), siendo 19 noches consecutivas y Lima 22.9°C, alcanzando 18 noches muy cálidas consecutivas.
Senamhi informa: Se presenta lluvia significativa de forma localizada en el norte (sierra/costa)). Se espera que estas condiciones se intensifiquen en horas de las noche según el aviso vigente. Tomar sus precauciones.
El Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, recomienda a la población, autoridades regionales y locales, adoptar medidas de fotoprotección como el uso de gorros de ala ancha, sombrillas, lentes de sol, polos manga larga, protectores solares y la reducción de los tiempos de exposición al sol.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú informa que, se vienen incrementado los valores del Índice Ultravioleta Solar (IUV) en todo el país, alcanzándose niveles entre “muy alta” y “extremadamente alta”.
Especialistas del Senamhi indicaron que en la costa los valores máximos del IUV vienen oscilando entre 9 y 14 aproximadamente. En tanto, para la sierra los valores máximos del IUV fluctúan entre 9 y 17, y en la selva los valores máximos del IUV se ubican entre 9 y 13.
Para Lima metropolitana, se esperan valores máximos del IUV entre 12 y 13 para Lima oeste y este, valores entre 9 y 10 para Lima norte y centro, y valores entre 10 y 11 en Lima sur.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que se espera una lluvia de fuerte a extrema intensidad en la costa norte de manera localizada en Tumbes, Piura y Lambayeque.
En la Sierra, se espera precipitaciones de moderada a extrema intensidad en la sierra norte y de moderada a fuerte intensidad en la vertiente occidental, mientras que en la Selva, se espera lluvia de moderada intensidad de manera aislada.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) pronosticó lluvias para la tarde del miércoles 29 de marzo en Canta, Chosica, Casapalca (lluvia y nieve), Huacho, Huaral, Huarochiri, Matucana, Oyón y Yauyos.
Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomendó a las autoridades de los gobiernos locales y regionales, así como a la ciudadanía en general, identificar las rutas de evacuación y mantenerlas despejadas y debidamente señalizadas. Asimismo, proteger y reforzar el techo de las viviendas, así como establecer un sistema de alerta vecinal con silbatos, campanas, alarmas, sirenas en coordinación con las autoridades locales.
En la selva, 23 distritos se encuentran en riesgo muy alto y alto de resultar afectados por huaicos, deslizamientos e inundaciones, entre ellos el distrito de Chinchao en Huánuco y Palcazu en Oxapampa.
Mientras tanto, 62 distritos de Cajamarca, 35 de Ayacucho, 34 de Áncash, 30 de La Libertad, 24 de Arequipa, 18 de Huancavelica, 17 de Piura, 8 de Lima y 3 de Lambayeque están en zona de peligro por posibles huaicos.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que, desde el jueves 30 al viernes 31 de marzo, se presentarán precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a extrema intensidad en costa norte y sierra.
Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento, con velocidades cercanas a los 35 km/h. Además, se espera la ocurrencia de granizo de forma localizada en zonas por encima de los 2800 m. s. n. m.; nieve con acumulados de alrededor de 7cm en localidades de la sierra sur y centro, sobre los 4000 m. s. n. m. Asimismo, se prevé la ocurrencia de lluvia localizada de ligera a moderada intensidad hacia la costa centro y sur.
Para el jueves 30 de marzo, se esperan acumulados de lluvia con valores sobre los 50 mm/día en la sierra norte, cercanos a los 16 mm/día en la sierra centro y próximos a los 15 mm/día en la sierra sur. Además, se prevén registros superiores a los 80 mm/día en Tumbes y la costa de Piura, 25 mm/día en Lambayeque y 15 mm/día en La Libertad.
El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informa que, desde el jueves 30 al viernes 31 de marzo, se presentará lluvia de moderada a fuerte intensidad en la selva, acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento superiores a 35 km/h.
En tanto, para el jueves 30 de marzo, se prevén acumulados de lluvia sobre los 40 mm/día en la selva norte, por encima de los 40 mm/día en la selva central y superiores a los 40 mm/día en la selva sur.
¿QUÉ DISTRITOS REGISTRARON CERCA DE 27°C DE NOCHE EN LIMA?
No solo de día. La temperatura nocturna está elevada. El récord previo de este siglo, para el 30 de marzo, fue en El Niño 2016 y ayer se superó. Aunque haya nubosidad, la sensación térmica es alta.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ