Congreso declaró feriado nacional el Día de la Bandera, pero ley no ha sido publicada todavía.
Congreso declaró feriado nacional el Día de la Bandera, pero ley no ha sido publicada todavía.

¿Será feriado el próximo miércoles 7 de junio? ¿Me pagarán extra si trabajo? El pasado 28 de abril, durante la sesión del pleno del Congreso de la República se decidió aprobar declarar feriado nacional el Día de la Bandera, en el que también se conmemora la batalla de Arica. No obstante, hasta la fecha, esta ley no ha sido anunciada por el gobierno de Dina Boluarte.

Mira también:

A falta solo de una semana para que llegue la fecha de esta festividad, miles de peruanos se preguntan si laborarán o no ese día y si tendrán una bonificación extraordinaria si les toca igual trabajar.

¿QUÉ SE SABE SOBRE EL FERIADO DEL 7 DE JUNIO EN PERÚ?

Según indica la legislación peruana, al aprobarse el feriado del 7 de junio en el Parlamento, es el Ejecutivo que se encarga de dar el visto bueno y aprobar su publicación, por lo que hasta el momento se espera que Dina Boluarte apruebe la emisión de la norma que faculte este nuevo día no laborable para el sector público y privado.

Por ahora, el único feriado calendario que está confirmado es el del 29 de junio, día en la que se conmemora la festividad de San Pedro y San Pablo. Como se recuerda, el pasado 28 de abril se aprobó esta ley y Dina Boluarte cuanta con 15 días hábiles para promulgar la norma u observarla, sin embargo, no ha hecho ambas acciones, por lo que el Congreso aprobarla por insistencia.

ENTONCES, ¿SERÁ FERIADO EL 7 DE JUNIO?

En caso el Ejecutivo o el Legislativo no promulgue la ley en las Normas Legales, no se considera el feriado del próximo miércoles 7 de junio. Por lo tanto, si no se aprueba en los siguientes días será tomado como un día laboral normal y no habrá pagos especiales a los trabajadores.

Según explicó el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) al diario ‘La República’, a la fecha, el Gobierno aún no ha promulgado la autógrafa, por eso, aún no se considera este 7 de junio como feriado nacional. Empero, el Ejecutivo aún está dentro de los 15 días hábiles para poder oficializarlo.

Tal como se visualiza en el estado procesal del Congreso si bien la ley se aprobó el 27 de abril, la autógrafa recién fue remitida al despacho presidencial el 15 de mayo, por lo que el plazo para su promulgación u observación vence aún este 5 de junio.

¿QUÉ SE FESTEJA EL 7 DE JUNIO EN PERÚ?

El 7 de junio en Perú se festeja el Día de la Bandera ya que se recuerda la creación de la primera bandera peruana, que fue diseñada por el general José de la Riva-Agüero y Sánchez-Boquete el 7 de junio de 1822.

Durante esta celebración del Día de la Bandera, se llevan a cabo varias actividades para rendir homenaje al símbolo nacional. Se realizan desfiles cívicos, ceremonias en las escuelas y actos oficiales en los que se iza la bandera peruana y se entonan los himnos patrios.

Además, un 7 de junio, pero de 1880, ocurrió la batalla de Arica, también conocida como el asalto y toma del Morro de Arica, el último mayor enfrentamiento bélico de la Campaña de Tacna y Arica, durante la Guerra del Pacífico.

Conoce AQUÍ la lista completa de feriados y días no laborables del 2023 en Perú
Como es costumbre muchos peruanos ya se encuentran revisando el calendario de feriados del 2023 y aprovechar estos días de descanso en realizar algún viaje familiar o de amigos.

FERIADOS QUE RESTAN DURANTE EL 2023 EN EL PERÚ

Hasta la fecha solo restan 9 feriados oficiales en el país y estos son:

  • 29 de junio: San Pedro y San Pablo
  • 28 y 29 de julio: Fiestas Patrias
  • 6 de agosto: Batalla de Junín
  • 30 de agosto: Santa Rosa de Lima
  • 8 de octubre: Combate de Angamos
  • 1 de noviembre: Todos los santos
  • 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • 9 de diciembre: Batalla de Ayacucho
  • 25 de diciembre: Navidad

VIDEO RECOMENDADO

Discurso de la presidenta Dina Boluarte
Discurso de la mandataria Dina Boluarte en la Cumbre de Presidentes de América del Sur. (Video: Presidencia)

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC