Desde finales de enero de 2023 empezó a entregarse el Bono Sequía (Foto: GEC)
Desde finales de enero de 2023 empezó a entregarse el Bono Sequía (Foto: GEC)

| Informativo

El gobierno autorizó la entrega del “Recupérate Ya“ o “” que beneficiará a 224 mil agricultores de todo el país. El subsidio económico que empezó a repartirse desde el 30 de enero permitirá que los pequeños productores puedan continuar con sus trabajos como parte de la reactivación agrícola y económica. Conoce a continuación el cronograma de pago.

La ausencia de lluvias en algunas partes del país ha ocasionado que muchos productores agrícolas y ganaderos se vean afectados en su economía familiar. Es por ello que el gobierno decidió otorgarles un bono que sirva como sustento para la realización de sus actividades.

Se debe tener en cuenta que se entregará un bono de 800 soles a quienes poseen cuatro hectáreas de tierra como máximo, mientras que a los ganaderos se les otorgará 266 soles por cabeza de alpaca y deben tener hasta un máximo de doce camélidos, según el .

Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) informó respecto al cronograma de pagos para que los agricultores y ganaderos reciban el “Bono Sequía” o “Recupérate Ya”.

Bono Agrario (Foto: GEC)
Bono Agrario (Foto: GEC)

¿CUÁL ES EL ORDEN DE PAGO?

Se debe precisar que el “Bono Sequía” será entregado a las personas de acuerdo al último dígito de su DNI. Es decir, se iniciará con el pago a cuyos DNI terminan en 0 y se irá pagando progresivamente en forma ascendente hasta llegar al 9.

¿CÓMO SABER SI SOY BENEFICIARIO?

Una de las formas para ver si te corresponde el “Bono Sequía” es acercándote a las oficinas del Midagri. En ese lugar se encuentra la lista de todas las personas que recibirán este subsidio.

Otra modalidad es ingresando a la página web del “Bono Sequía”. En dicha plataforma deben colocar su número de DNI y seguir los pasos que allí aparecen. Para ello, deben ingresar a este link:

Formato para verificar si una persona es beneficiaria del bono (Foto: Gob.pe)
Formato para verificar si una persona es beneficiaria del bono (Foto: Gob.pe)

¿CUÁL ES EL CRONOGRAMA DE PAGO DEL “BONO SEQUÍA”?

Dni terminado en 0

  • 30 de enero
  • 31 de enero
  • 01 de febrero

Dni terminado en 1

  • 02 de febrero
  • 03 de febrero
  • 06 de febrero

Dni terminado en 2

  • 07 de febrero
  • 08 de febrero
  • 09 de febrero

Dni terminado en 3

  • 10 de febrero
  • 13 de febrero
  • 14 de febrero

Dni terminado en 4

  • 15 de febrero
  • 16 de febrero
  • 17 de febrero

Dni terminado en 5

  • 20 de febrero
  • 21 de febrero
  • 22 de febrero

Dni terminado en 6

  • 23 de febrero
  • 24 de febrero
  • 27 de febrero

Dni terminado en 7

  • 28 de febrero
  • 01 de marzo
  • 02 de marzo

Dni terminado en 8

  • 03 de marzo
  • 06 de marzo
  • 07 de marzo

Dni terminado en 9

  • 08 de marzo
  • 09 de marzo
  • 10 de marzo

¿QUÉ REQUISITOS DEBO CUMPLIR?

Para ser uno de los beneficiarios del “Bono Sequía” se deben tener en cuenta estos requisitos, según el portal del .

  • Conducir unidades agropecuarias hasta cuatro hectáreas
  • Conducir actividades pecuarias de crianza hasta doce cabezas de alpaca.
  • Estar registrados hasta el 13 de diciembre de 2022 en el Padrón de Productores Agrarios (PPA).
  • No ser beneficiario de los Decretos de Urgencia Nº 013-2022 y Nº 022-2022.
  • No encontrarse registrado en las planillas del sector público.
Banco de la Nación (Foto: GEC)
Banco de la Nación (Foto: GEC)

Contenido sugerido

Contenido GEC