| Informativo

Ver las estrellas se ha convertido en una actividad muy entretenida por muchas personas. Algunos lo hacen por algún motivo en particular, mientras que otros por simple curiosidad, pues es un gran espectáculo verlas brillar en el cielo. Sin embargo, lo que ha llamado la atención es que la presencia de estos de gran tamaño cada vez es menor en varias ciudades. Esto ha generado que muchos se pregunten ¿Qué está pasando?

Mirar las estrellas en el firmamento es una actividad que todo el mundo lo ha hecho en algún momento de sus vidas. En las grandes ciudades los cuerpos celestes causan gran asombro por su luminosidad y más de uno se atreve a retratarlas con sus celulares o cámaras.

Pero uno de los motivos que ha llamado poderosamente la atención de las personas es que las estrellas cada vez se están viendo en menor cantidad a comparación de años atrás. Si bien hasta la fecha nadie ha podido explicar esto, un grupo de científicos analizó tal situación.

La investigación realizada explica detalladamente lo que viene ocurriendo en el cielo y con estos cuerpos celestes.

En el universo hay millones de estrellas (Foto: Pixabay)
En el universo hay millones de estrellas (Foto: Pixabay)

¿QUÉ SON LAS ESTRELLAS?

Las estrellas son cuerpos celestes y, además, motores de energía cósmica que tiene la capacidad de producir calor, luz, rayos ultravioleta, y otras formas de radiación.

De acuerdo a , las estrellas están compuestas de gas (casi en su totalidad) y plasma, que es un estado de supercalentamiento de la materia compuesta de partículas subatómicas.

Asimismo, precisa que en el universo podrían existir aproximadamente más de 100 mil millones de galaxias las cuales estarían conformadas por más de 100 mil millones de estrellas.

Estos cuerpos celestes pueden ser de varios tamaños y se clasifican desde enanas hasta gigantes.

¿POR QUÉ SE VEN MENOS ESTRELLAS EN EL CIELO?

Esta es una de las grandes preguntas que muchos se vienen haciendo. En ese sentido, un grupo de científicos liderado por Christopher Kyba, del Centro Alemán de Investigación en Geociencias GFZ y de la Ruhr-Universität Bochum, junto a colegas del GFZ y del NOIRLab de la National Science Foundation (NSF) decidieron realizar una investigación al respecto.

El estudio se publicó en la revista especializada “” donde se detalla que las estrellas cada vez se ven menos en las grandes ciudades debido a que el cielo está brillando un poco más. Los especialistas consideraron que el brillo artificial del cielo nocturno es una forma de contaminación lumínica.

El número de estrellas visibles disminuyó en una cantidad que puede explicarse por un aumento en el brillo del cielo de 7 a 10 % por año en la banda visible humana”, precisó.

La lluvia de estrellas (Foto: Pixabay)
La lluvia de estrellas (Foto: Pixabay)

¿CÓMO SE REALIZÓ ESTE ESTUDIO?

Esta investigación se realizó desde el 2011 a 2022 para lo cual se requirió 51,351 observaciones de científicos ciudadanos de visibilidad estelar a simple vista.

En el artículo de “” los expertos detallan que este cambio global, a lo largo del tiempo, no es muy conocido, pues “los avances en la tecnología de iluminación complican cualquier medición debido a los cambios en las prácticas de iluminación y los espectros de emisión”.

Atribuimos esta diferencia a los cambios espectrales en la emisión de luz y al ángulo medio de las emisiones de luz”, anotó.

¿CÓMO SE CALCULÓ EL BRILLO DEL CIELO?

De acuerdo al , se hizo un modelo global logrando determinar el cambio del brillo del cielo y se contó con el apoyo de observadores ubicados en distintas partes del mundo durante varios años.

“El resplandor del cielo creció exponencialmente durante gran parte del siglo XX como resultado del crecimiento de la población, la expansión de los asentamientos y el despliegue de nuevas tecnologías de iluminación”, señala Christopher Kyba.

Es por ello que los investigadores concluyeron que el cambio en el número de estrellas que se pueden observar es debido al aumento del brillo del cielo nocturno.

BRILLO DEL CIELO EN EL MUNDO

  • Europa – Aumento del brillo del cielo en 6,5%.
  • Norteamérica – Aumento del brillo del cielo en un 10,4%.
Estrellas. (Foto: Pixabay)
Estrellas. (Foto: Pixabay)

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC