| Informativo

De seguro has visto alguna vez un aviso en el piso o postes, en los que ofrecen préstamos inmediatos y sin requisitos. Si crees que se trata de un salvavidas a tus problemas, en realidad ahogará tu situación económica y emocional porque estarás en manos de una red criminal que, sin piedad, usará la extorsión para cobrarte. Si eres víctima de estos peligrosos prestamistas de la modalidad “”, conoce cómo denunciarlos.

La Policía Nacional del Perú informó que, de enero a abril de 2023, detuvo a 52 personas, en su mayoría ciudadanos colombianos y venezolanos, que se dedican a otorgar y cobrar estos préstamos extorsivos en distintas partes del país.

Estas mafias pueden atentar contra tu vida, la de tus familiares o tus bienes, si es que no cumples con el pago. Por ello, el Ministerio del Interior lanzó la campaña “El préstamo ‘gota a gota’ es un delito”. A continuación, conoce cómo podrás denunciar esta modalidad delictiva.

Imagen de la captura de 11 miembros de banda internacional que operaba en Lima con préstamos "gota a gota" (Foto: GEC)
Imagen de la captura de 11 miembros de banda internacional que operaba en Lima con préstamos "gota a gota" (Foto: GEC)

¿QUÉ ES UN PRÉSTAMO “GOTA A GOTA”?

El “gota a gota” es una modalidad de préstamo extorsivo de pago diario, que se ofrece de manera rápida e inmediata, sin garantías ni mayores trámites que presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI). Al comienzo resulta muy atractivo, pero tiene intereses excesivamente altos, por lo cual, se vuelve imposible de pagar llegando a formas de intimidación, amenaza, coacción y hasta la violencia. Las víctimas son personas naturales y pequeños comerciantes en su mayoría, explica el Ministerio del Interior en su web.

¿CÓMO FUNCIONA EL PRÉSTAMO “GOTA A GOTA”?

Los préstamos tienden a tener intereses de entre el 20% y 50%, fuera de las normas establecidas, con la condición de ser pagados diariamente.

Hace años estos préstamos solían hacerse y cobrarse de manera presencial, pero ahora hay aplicativos que ofrecen esos servicios que, incluso, están disponibles para ser descargados en tiendas virtuales.

Estas apps depositan préstamos por S/1,000 o S/2,000 sin consultar a las víctimas y terminan cobrando hasta S/18,000 o S/20,000. Si no accedes al pago, los prestamistas te lanzan una serie de amenazas, como atentar contra tu vida, tu familia, casa o fuente de ingresos. En muchos casos se ha podido ver reportajes, donde detonan artefactos en inmuebles o asesinan a quienes no pagaron.

¿QUÉ PUEDO HACER SI SOY VÍCTIMA DE LOS EXTORSIONADORES DEL PRÉSTAMO “GOTA A GOTA”?

El jefe de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri), Óscar Arriola, en declaraciones a la agencia , hizo las siguientes recomendaciones:

  • Si eres víctima de las extorsiones de los prestamistas o detectas algún caso puedes denunciarlo de manera segura a través de la Central Única de Denuncias la Línea 1818.
  • Comunica la denuncia al número 942-841978.
  • Puedes acudir a la comisaría o departamento de investigación criminal (Depincri) más cercano.
  • Puedes colocar el hashtag #QueNoTeAhogueElGotaAGota en los buscadores de cualquier red social.

NOTA: La denuncia será reservada.

¿CÓMO SE OFRECEN LOS PRÉSTAMOS “GOTA A GOTA”?

Son diversas las modalidades usadas por las mafias dedicadas a los préstamos del “gota a gota”, entre ellas:

  • Avisos en postes, paredes, veredas, etc.
  • Anuncios en mercados, negocios y otros.
  • Tarjetas y volantes que ofrecen “dinero el toque”
  • Con aplicativos que registran toda tu información
  • A través de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.)
  • Con publicidad en periódicos.

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC