Publirreportaje

Ollas que Desarrollan: impulsando el emprendimiento en las ollas comunes

Lograr la sostenibilidad de las ollas comunes es el objetivo del programa de emprendimiento de Ollas que Desarrollan, una iniciativa impulsada por Alicorp. Cerca de 40 ollas recibirán un capital semilla para comenzar un negocio.

Nuestro país está lleno de emprendedores que, con ingenio, hacen negocio y sacan adelante a sus familias. Así lo demuestra la última encuesta de Ipsos Global Advisor: el Perú es el cuarto país a nivel mundial con más emprendimientos. Además, según la Cámara de Comercio de Lima, 6 de cada 10 pequeños negocios son liderados por mujeres.

Para promover la fuerza emprendedora, Ollas que Desarrollan —una iniciativa de Alicorp que busca el progreso de las ollas comunes— realizó con éxito el programa de emprendimiento: una fase que impulsa las ideas de negocio de las lideresas de ollas comunes con los que puedan generar ingresos complementarios para asegurar la sostenibilidad de las ollas y causar un impacto positivo en la vida de miles de familias.

Con el apoyo de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Mibanco y Juguete Pendiente, Ollas que Desarrollan capacitó a cerca de 90 lideresas de 46 ollas comunes de Lima. Panaderías artesanales, tiendas de postres, fuentes de soda y restaurantes fueron algunas de las ideas de negocio presentadas por las mujeres.

Preparadas para el futuro

Con muchas ganas y entusiasmo, las lideresas recibieron las capacitaciones teóricas en las instalaciones de la UPC y un taller práctico en la planta de Alicorp en el Callao. En las clases, aprendieron a identificar los recursos que tienen a mano y usarlos para impulsar su sueño de negocio, a definir su idea de emprendimiento, y a realizar gestiones logísticas y administrativas para comenzar a vender sus productos.

“La implementación de los negocios se dará gracias a la donación de fondos de la empresa Cargill. Se brindará un capital semilla a cerca de 40 proyectos”, cuenta Malena Morales, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Alicorp. Para acceder a este beneficio, las lideresas debieron cumplir con las tareas, participar activamente durante todo el programa y presentar un proyecto final evaluado y calificado por un jurado experto. Con todo esto, las ollas comunes peruanas generarán más recursos para ayudar a más peruanos.

Reportaje publicitario

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Ranking Merco 2024: Las mejores 100 empresas para atraer y retener talento en Perú | ¿Cuánto importa el sueldo para retener a los talentos?

Fortaleciendo las ollas comunes para alimentar un mañana mejor

Ranking Merco Perú: 100 empresas líderes en responsabilidad ESG 2023 | Bancos, malls, retail, de belleza, de alimentos y bebidas...

Fenómeno El Niño: 4.500 personas de Lima y Piura se benefician a través de capacitaciones para reducir impacto

Más en Publirreportaje

Poker online en Perú: ¿Dónde podemos jugar en línea desde nuestro país?

Impacto de los juegos de azar en la economía digital

El Cyber Inkafarma regresa con los precios bajos, más bajos para tu bebé

Cyber Mifarma: descubre productos con descuentos y ofertas exclusivas en cuidado personal y belleza

Universidad Privada del Norte: accesibilidad y calidad internacional

Accede a un préstamo de 200 mil soles para la construcción de tu vivienda