Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un escabeche de bonito con su camotito sancochado y porción de arroz blanco. Para tomar pidió una jarrita de chicha morada. “María, otra vez el ‘ pese a que solo hace unos meses se convirtieron en padres y el año pasado protagonizó un divorcio escandaloso con Melissa Paredes.

Mira también:

Para la psicoterapeuta Janet Oliveros, el jugador debió tomarse un tiempo antes de iniciar una relación con otra mujer. “Muchos se enganchan muy rápido por una cuestión impulsiva, de revanchismo o para dar celos”, indica la profesional.

Cuba se separó de la mamá de su hijita luego que Magaly Medina difundiera un ampay de la conductora con el. Dos fracasos sentimentales deberían hacer reflexionar al futbolista para que se encamine hacia la estabilidad que necesita un hombre de esa edad.

Si fuera una persona sin hijos podría comprenderse en algo. Pero ya tiene dos pequeños que crecerán sin tener a su lado al papá. Esos niños solo lo verán algunos días y en ocasiones especiales. Eso no es lo ideal. “Es importante la terapia para sanar y evitar la mala elección de pareja.

Se requiere tiempo para conocerse, ‘ennoviarse’, casarse o convivir antes de decidir tener familia (hijos), porque aunque ya no sean pareja ese lazo los unirá toda la vida”, agrega Janet Oliveros. Que otras parejas se reflejen en este caso para no repetir errores que les pueden costar en la vida.

Por eso, tras una ruptura, lo primero que se necesita es tranquilidad y seguir estos consejos:

  • Frena las emociones. Lo más importante: no tomar decisiones radicales ni trascendentales justo después de la separación, ya que puede aparecer la sed de venganza.
  • No precipitarse con las relaciones. Se tiene que potenciar la vida social, pero se recomienda no iniciar ninguna relación de pareja en el periodo inmediato.
  • Crear nuevos vínculos con los hijos. Estos se convierten en lo más importante. El shock provocado por la separación ayuda a centrarse mucho más en los hijos, y no en el trabajo y en el día a día como pasaba antes.
  • Aceptar la nueva realidad. Y también las limitaciones económicas y valorar el día a día. Hay que intentar no pensar en lo que se tenía, sino en cómo vivir el momento actual, buscar soluciones, herramientas para poder afrontar los gastos.
  • Aprende de la experiencia. Nuestras vivencias nos ayudan a ver las cosas de otra manera”. Muy bien por Gary. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC