
Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un pollo al sillau con arroz, papita sancochada y ajicito molido. Para tomar pidió una jarrita de juguito de mango heladito. “María, las lluvias se han venido con todo en el norte y centro del país, pero también en Lima. La gente está asustada por los huaicos y los desbordes de los ríos Rímac, Chillón, Lurín y la quebrada Huaycoloro.
LEE TAMBIÉN: Cuidado con Yaku
Felizmente hay indicios de que el ciclón Yaku se está moviendo hacia el oeste y eso ayudaría a mitigar los estragos. Pero ese no es el único peligro. Con las lluvias fuertes hay mucha agua empozada en varios distritos de Lima, en especial en el este, norte y sur.
Y con el agua empozada llegan enfermedades como el dengue, chikungunya y otras, que son transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Este vector anida sus huevos en las aguas estancadas, como charcos, baldes, floreros, tinas y barriles. Si no se les tapa debidamente, estos recipientes o charcos son criaderos de zancudos.
LEE TAMBIÉN: Cuida tu salud y vive más
Como se sabe, el dengue se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado. Es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades, con síntomas que varían entre una fiebre leve a una fiebre incapacitante, acompañado de dolor intenso de cabeza, dolor detrás de los ojos, dolor en músculos y articulaciones, y eritema. Igual el chikungunya.
En el norte del país este mal es endémico, cuya variedad hemorrágica es la más peligrosa y mortal. Hay que tener mucho cuidado. Las autoridades de salud ya deberían tener un plan para combatir la enfermedad en Lima.
Aquí te damos algunos consejos:
Contenido GEC