Hacer ejercicios es salud.
Hacer ejercicios es salud.

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por un estofado de res con arrocito graneado y, para tomar, una chicha morada fresquecita. “María, ayer conversábamos sobre la importancia de hacer deporte, pues el organismo de las personas se ve grandemente beneficiado. Cuando no se hacen ejercicios físicos, cuando no hay movimiento, llegan las enfermedades. Se puede llegar a sufrir diferentes dolencias como sobrepeso, males del corazón, diabetes, presión arterial alta, colesterol alto y hasta ciertos tipos de cáncer, como de colon, seno y útero. Por eso, es primordial enseñar a los hijos desde pequeños a tener una adecuada actividad física, con lo que el ejercicio se convertirá en parte de su estilo de vida. También es importante tener una adecuada alimentación. De esa manera, cuando sean adultos, no les costará tanto vivir de manera saludable. Algunos consejos para hacer actividad física de manera regular y sus ventajas:

Mira también:

Si eres adulto (de 18 a 64 años), busca realizar poco a poco unos 150 minutos a la semana de actividad aeróbica moderada (por ejemplo, 30 minutos al día, 5 días a la semana).

Los menores de 5 a 17 años de edad deben ejecitarse como mínimo 60 minutos diarios. Si se hace más tiempo, mucho mejor. La actividad debe ser de intensidad moderada a vigorosa.

También debes ajustar tu dieta y reducir las calorías que comes y bebes. Para llegar a un peso saludable y mantenerlo es necesario hacer actividad física regularmente y tener un plan de alimentación saludable.

Las enfermedades del corazón y derrames cerebrales son dos de las causas principales de muerte en Estados Unidos. Hacer al menos 150 minutos por semana de actividad aeróbica moderada puede reducir el riesgo de sufrir dichos males. Si haces más ejercicios, el riesgo tiende a disminuir.

Es importante proteger los huesos, articulaciones y músculos, sobre todo cuando se envejece. Hacer actividad física aeróbica con intensidad moderada puede ayudar a retrasar la pérdida de densidad en los huesos.

Levantar pesas puede ayudar a aumentar o mantener la masa muscular y fortaleza. Esto es importante para los adultos mayores, cuya masa muscular disminuye con la edad.

Hacer ejercicio promueve un mejor sueño. Se logra dormir más rápido, mejor y más profundamente.

El ejercicio también puede hacer más fácil dejar de fumar, reduciendo las ansias y los síntomas de abstinencia. También puede ayudar a limitar el posible aumento de peso al dejar el cigarrillo.

Mejora las funciones cerebrales. El ejercicio estimula al cuerpo a liberar proteínas y otros productos químicos que mejoran la estructura y función del cerebro”. Gary tiene razón. Son muy buenos consejos. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR

Contenido sugerido

Contenido GEC