Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por unos tallarines rojos con pollito y su papa a la huancaína al lado. Para tomar, pidió una jarrita de chicha morada. “María, cuando yo era chiquita la gente no se enfermaba así nomás. Que un vecino acabe en el hospital era muy raro, solo pasaba con los viejitos. Pero ahora las clínicas y hospitales lucen abarrotados y las cadenas de se llenan de plata con las medicinas que venden a montones.

Mira también:

¿Qué ha pasado? Muy simple, nuestra forma de vida ha cambiado. De una existencia tranquila, con pocos sobresaltos, se ha trastocado a una llena de temor, angustia y mucha violencia. Violencia en el hogar y en la calle. Las noticias de la televisión y los diarios están llenas de secuestros, homicidios, robos, extorsiones y corrupción.

La comida también es otra. Antes, Lima estaba rodeada de campos de cultivo y ganadería. Desde Chorrillos, el Callao o los puertos del norte chico, nos llegaba gran cantidad de pescado baratito, pues tenemos la suerte de contar con un mar rico en especies. Los animalitos comían sano y las legumbres, tubérculos y verduras crecían casi sin necesidad de fertilizantes químicos.

Ahora todos los alimentos que consumimos tienen alguna intervención química, desde el alimento de los pollos, vacas y chanchos, hasta los vegetales, que son modificados genéticamente. También están los preservantes, presentes en todos los alimentos enlatados.

Toda esta ingestión produce algún grado de alteración de nuestro organismo. Entonces, hay que empezar por cambiar nuestro modo de vida, pues, de lo contrario, viviremos menos. Hay que comer sano y llevar una vida tranquila. Hay que pasear más, reír más y bailar mucho.

Y, por favor, siga estos consejos valiosos:

  • Haga ejercicio en forma regular y controle su peso. Esto es importante para evitar la obesidad mórbida, causante de muchos males.
  • No fume. Se ha comprobado que el tabaco y la nicotina son cancerígenos. Es una muerte lenta.
  • No tome mucho alcohol y evítelo por completo en caso de tener antecedentes de alcoholismo. Está bien de vez en cuando un brindis con sus amigos y familiares, pero de manera moderada.
  • Utilice medicamentos recetados por su médico y según las instrucciones. Por nada del mundo se automedique o acuda al farmacéutico para que le recete algo que calme su dolor.
  • Consuma una dieta saludable y equilibrada. Coma proteínas, nutrientes y vitaminas. Elimine el azúcar, que causa males como la diabetes, una de las enfermedades más recurrentes entre los peruanos.
  • No haga vida sedentaria. Salga a caminar o correr. Juegue vóley, fútbol o algún deporte con sus amigos. Con esto su vida cambiará para bien”. Buenos consejos. Me voy, cuídense.

TE PUEDE INTERESAR

tags relacionadas

Contenido sugerido

Contenido GEC