La Seño María

Amistad de padres e hijos

La Seño María y el fotógrafo Gary conversan sobre la relación que los padres deben tener con sus hijos.
Los padres deben guardar ciertas formas con sus hijos.

Mi amigo, el fotógrafo Gary, llegó al restaurante por sus tallarines verdes y bistec apanado, con su jarrita de emoliente. “María, la relación de los padres con sus hijos, en estos tiempos, no es la de antes. Hasta hace algunas décadas, ni los hijos ni los padres se sumergían en Internet, ya sea a través de celulares, tablets o en computadora, para chatear con sus amigos o familiares a larga distancia. Había en casa más oportunidades para que los miembros de la familia almuercen juntos, mamá o papá vean una película con sus hijos en la sala o vayan al cine.

Hoy, cuando todos se reúnen en casa para conversar, cada uno está con su celular y pocos conversan. Ante esta realidad, muchos padres piensan que deben hacerse amigos de sus hijos. En realidad, la relación entre padres e hijos debería integrar algunos rasgos de la amistad, pero no todos. Los padres no son los compañeros de sus hijos, no son sus iguales. Tienen obligaciones educativas que les exigirán a veces imponer disciplina, autoridad. La pretensión de algunas madres y padres de eliminar las distancias entre ellos y sus hijos a veces puede molestar a estos últimos, quienes se ven amenazados de perder sus espacios.

En su intención de ser amigos de sus hijos, muchos padres han renunciado a su autoridad, pero sin lograr acercarse a ellos. Otros, en cambio, al estar preocupados por proteger, dar y recibir afecto de sus hijos, cuestionan hasta dónde pueden ser amigos y hasta dónde pueden ejercer autoridad sobre ellos. Aquí te dejo algunos consejos para que los padres puedan llevar una relación equilibrada y sana con sus hijos.

Sea consciente de las emociones del niño y del adolescente, sin magnificarlas ni trivializarlas. Nunca las ridiculice.

Escuche empáticamente, dando importancia a los sentimientos y problemas de los niños, por muy absurdos que parezcan.

Dé apoyo afectivo a sus hijos para que resuelvan sus problemas, pero no actúe por ellos.

Busque actividades que sean del agrado de todos, para que puedan compartir un rato en familia.

Siéntese con su hijo y escúchelo, pregúntele cómo se siente. Mantener una buena comunicación es clave para una buena y sana relación entre padres e hijos.

No lo regañe cuando le cuente algo importante para él, ya que le perderá la confianza y la transformará en miedo.

Para que la relación entre padres e hijos se fortalezca día tras día y no se rompan lazos por los malos momentos, establezca límites y normas claras dentro de su hogar”.

Tiene razón mi amigo Gary. Me voy, cuídense.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Bandas exigen cupos

Castigo para ‘Monstruos’

De las caídas se aprende

Pancholón con taquicardia en la Copa América

Relacionadas

El Chato Matta enamorado

Enseña valores a tus hijos

Retos del nuevo alcalde

Hijos inteligentes

Las Clases de 'El Sonámbulo'

Tips para el optimismo

Más en La Seño María

Bandas exigen cupos

Castigo para ‘Monstruos’

De las caídas se aprende

A cuidar la salud

Pancholón con taquicardia en la Copa América

‘Porky’ de mal en peor