Al Pacino y su impresionante papel de Tony Montana en 'Scarface' (Foto: Universal Pictures)
Al Pacino y su impresionante papel de Tony Montana en 'Scarface' (Foto: Universal Pictures)

Este Búho acaba de ver una vez más , del gran director Brian De Palma, esta vez en una plataforma de streaming. Esta ‘joyita’ es una de las más vistas de la historia del género gangsteril y cumplió cuarenta años de su estreno. Paradójicamente, al principio fue injustamente vapuleada por una crítica ‘progre’ que la demolió en Estados Unidos debido a su excesiva violencia y el tratamiento sobre Cuba, pero hoy se ha convertido en un filme de culto.

relanzó su carrera después de las críticas que recibió por su trabajo en la comedia ‘¡Que buena madre es mi padre!’ (1982) y se comprometió en el proyecto junto al productor Martin Bregman. Fue así que encarnó magistralmente a Antonio ‘Tony’ Montana, un delincuente y homicida cubano que escapa del régimen de la isla junto a miles de sus compatriotas en balsas y barcos del puerto de Mariel.

Policía peruana irá a Colombia para traer a Wanda del Valle
Policía peruana irá a Colombia para traer a Wanda del Valle

Aunque el filme le debe mucho a la película ‘Scarface’ (1932), de Howard Hawks, Tony Montana fue una creación de Oliver Stone, quien escribió el guion de la película. Montana está basado solo en parte en Tony Camonte, el personaje de la película de 1932, y según Stone, tomó el apellido Montana del astro del futbol americano Joe Montana, que era su jugador favorito.

Sin embargo, Tony Camonte, de ‘Scarface’, se basó en uno de los mafiosos más famosos de la historia: Al Capone. Pero, ¿en quién se inspiró Stone para el personaje de Montana? Mario Tabraue, uno de los controvertidos personajes del documental de Netflix ‘Tiger King’, antiguo traficante de drogas, reclamó ser reconocido como inspiración para el personaje encarnado por Pacino.

Tabraue, un capo cubano-estadounidense de un imperio de la droga en Miami, pasó más de una década en prisión acusado de chantaje y narcotráfico. Durante su juicio, alegó que una vez intentó desmembrar el cadáver de un informante federal con un machete. Millones de dólares llegan en maletas al banco para ser ‘lavados’, se observa en una escena con Montana y un banquero. “Eso lo hice. Pero no con un tipo gordo y sucio en una furgoneta. Iba en un Corvette yo solo”, confesó Tabraue en su docuserie de Netflix.

Al Pacino, Tony Montana y Mano de Piedra Durán

En una entrevista en la revista ‘Empire’ le preguntaron a Pacino en qué personaje se había inspirado para su Tony Montana y sorprendió al referirse a un legendario ídolo panameño: “Bueno, usé un poco los modos del boxeador Roberto Durán. Había un cierto aspecto de Durán, un aspecto leonino, agresivo, al cual respondió mi personaje”.

Pacino nunca estuvo del todo convencido de que Michelle Pfeiffer fuese la mejor candidata de todas las que él y Bregman manejaron para el papel de Elvira Hancock. Sin embargo, el director sí lo tenía claro: era necesario olvidarse de su participación en ‘Grease 2′ (1982) y darle una nueva oportunidad a la joven actriz. Además, hubo sangre real: en su última prueba de casting, Pfeiffer le lanzó un vaso de cristal a ‘Tony’ (estaban ensayando la escena del restaurante, donde los ‘esposos’ se pelean) con tanta intensidad e infortunio que le cortó la mano.

2. Cara cortada (1983), de Brian DePalma (Universal Pictures)
2. Cara cortada (1983), de Brian DePalma (Universal Pictures)

Cuando De Palma gritó ¡corten! su estrella necesitó puntos de sutura. Pfeiffer pensó que ahí se había acabado su suerte, pero fue todo lo contrario: gracias a este incidente su compañero se convenció por fin de estar ante su verdadera ‘tigresa’ Elvira.

Para sorpresa de muchos, la primera opción para el papel de ‘Manny’ no fue el cubano Steven Bauer, sino ¡¡John Travolta!! Uno de los problemas de Al Pacino fue cómo hacer de cocainómano, pues nunca había probado la droga en su vida.

Dicen que Oliver Stone, por ese tiempo consumidor frecuente, se ‘ofreció’ para darle ‘una clases reales’, aunque De Palma aseguró que nunca hubo drogas en el plató. La legendaria montaña de ‘coca’ que vemos al final era en verdad leche en polvo, solo que la producción no midió bien las cantidades y puso el doble de lo que el director les pidió, pero a Stone no le pareció que fuera para tanto.

“He visto mesas de cristal con más cantidad en despachos de productores cinematográficos”, dijo. Para acabar de complicar las cosas, el equipo llegó a filmar a Miami, justo cuando la poderosa comunidad cubana local se enteró del argumento de la película.

Y se enfurecieron y pasaron a la acción: Pacino no podía poner un pie en las calles de Miami sin sus guardaespaldas, pues lo habían amenazado de muerte, al igual que al director. Pero con los años el filme fue idolatrado y Tony Montana es hoy un dios hasta para los siniestros narcotraficantes de todo el mundo que decoran sus mansiones ‘narco chic’ con su foto y la frase del globo aerostático final: ‘El mundo es tuyo’. ‘Caracortada’, un clásico que se adelantó a la época. Apago el televisor.

MÁS INFORMACIÓN:

Contenido sugerido

Contenido GEC