Pico TV

El Búho y las telenovelas que hicieron historias en la televisión peruana

El Búho recordó algunas de las telenovelas extranjeras que hicieron historia en la TV nacional.

Este Búho abre sus ojazos para ver la expectativa que genera la producción nacional Ya pasaron las épocas en que los galanes eran jóvenes rubios y de ojos azules. El galán de , es un ‘cholo’ de los tiempos modernos, un emprendedor que sueña con ser una estrella de la cumbia y por el amor. Muy distintos a los protagonistas que hicieron historia en la televisión peruana de décadas pasadas, donde mandaban las grandes producciones mexicanas.

Mira también:

ANDRÉS GARCÍA: Acaba de fallecer, a los 81 años, el galán de galanes de las telenovelas y el cine mexicano, e. Todo el país recuerda la telenovela que capturaba los hogares en 1985, en el primer año del gobierno de Alan García: ‘Tú o nadie’, producción de Televisa con García como protagonista y la guapísima Lucía Méndez. La canción de la telenovela, interpretada por la actriz, se hizo popular porque el pueblo se la cantaba al mandatario García, en su desastroso primer gobierno, por las alzas de los alimentos: ‘Corazón de piedra’.

LOS RICOS TAMBIÉN LLORAN (1979-1980): Nunca una telenovela extranjera, hasta ese momento, pudo pulverizar los récords de rating como esta producción protagonizada por la ‘chaparrita’ Verónica Castro y el galán Rogelio Guerra. La telenovela fue vendida a más de 120 países y doblada a 25 idiomas.

Andrés García: 5 datos que no conocías de la vida y carrera del icónico actor

Tanto fue su impacto que Televisa embarcó a los protagonistas en una gira mundial. A Lima llegaron en junio de 1980 y su presencia fue un acontecimiento nacional. Las medidas de seguridad se desbordaron en el aeropuerto y el hotel donde se alojaron. Los admiradores no gritaban ¡Verónica! sino ¡Mariana!, su nombre en la serie.

Después llegarían a la capital protagonistas de telenovelas venezolanas y hasta brasileñas, pero nunca causaron tanta conmoción ni recibieron tanto cariño como cuando llegaron ‘Los ricos también lloran’.

EL MALEFICIO: Una alucinante telenovela mexicana de 1983 protagonizada por el actor y destacado productor Ernesto Alonso y Jacqueline Andere. Fue la primera telenovela que utilizó en su trama el tema de la brujería y el ocultismo, ya que una viuda se enamoraba de un millonario sin saber que era el hijo del diablo. Con influencias de ‘El bebé de Rosmery’ y ‘El exorcista’, con tequila y enchiladas.

Las telenovelas venezolanas

EL BOOM VENEZOLANO: Después de ‘Esmeralda’, con Lupita Ferrer y el galán con pinta de oficinista José Bardina, de la década de los setenta, los ‘culebrones’ venezolanos se renovaron en los ochenta. En 1986 batió rating ‘Topacio’, protagonizada por Grecia Colmenares y Víctor Cámara. Topacio es la hija de unos ricos ganaderos que se cría como si fuera una huérfana pobre, mientras que Jorge Luis es de familia pobre pero lo han educado como a un niño rico.

Ese mismo año llegó al país otra producción llanera: ‘La dama de rosa’ y fue una de las primeras que triunfó en España. Lanzó a la fama a la rubia cachetoncita Jeannette Rodríguez y el galán y cantante Carlos Mata como protagonistas. Se centra en Gabriela, una joven estudiante de teatro que empieza a trabajar en un lavado de coches para ayudar a su familia, pero se enamora del dueño.

Sin embargo, es implicada falsamente en tráfico de drogas y termina en la cárcel. Este columnista se alegra por que sean producciones nacionales las que ahora sean las más vistas y preferidas de los televidentes en horarios prime. Apago el televisor.

MÁS INFORMACIÓN:


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Pico Tv: La vida desgraciada de Marlon Brando

Pico TV: Perfil del ‘Lapicito’ Calentón

Un periodista en el recuerdo de El Búho

Más en Pico TV

Matthew Perry y el infierno de las drogas

El Búho y los golpes militares

Pico Tv: La despedida de El Búho a Humberto Horacio Ballesteros

Capote y la tragedia que se vivió en Kansas

Dina se parece a Castillo y ‘Porky’ la gran decepción, en ‘Piquitos’ del Búho

Pico Tv: La vida desgraciada de Marlon Brando