Mundo

Jair Bolsonaro sanciona norma que castigaba la difusión de “fake news”

El presidente brasileño está siendo investigado por la Corte Suprema Corte por la supuesta propagación de información falsa sobre el sistema de votación electrónica.
Jair Bolsonaro se encuentra en la mira por vetar ley de normas de seguridad. Según el ejecutivo, falta aclaraciones sobre las sanciones. (Foto: EVARISTO SA / AFP)

El presidente brasileño, , sancionó este miércoles una ley aprobada por el Congreso que revocó normas de seguridad vigentes desde la dictadura militar (1964-1985), pero vetó un artículo que sancionaba la difusión de noticias falsas.

Mira esto: Brasil vuelve a protesta masiva para exigir destitución de Jair Bolsonaro | FOTOS

El veto fue decidido en momentos en que Bolsonaro es objeto de una investigación abierta por la Corte Suprema precisamente sobre la propagación masiva de información falsa en relación al sistema de votación electrónica que adoptó en 1996, sobre el cual afirma que es “fraudulento” pese a que admite no tener cómo probarlo.

Según la explicación del Gobierno, la decisión se fundamenta en que el texto aprobado por el Congreso no aclara debidamente si será sancionado solo quien “genera la información” o también aquellos que, en el caso de las redes sociales, la comparten y replican.

La nueva legislación, aprobada en el Parlamento el mes pasado, revocó y suplantó la llamada Ley de Seguridad Nacional, impuesta en 1983 por el régimen militar y que fue utilizada por la dictadura para perseguir opositores.

El texto aprobado en las cámaras también tipificó los crímenes contra las instituciones democráticas y los llamados atentados a la soberanía, como traición, espionaje, intento de golpe de Estado, interrupción del proceso electoral, violaciones del derecho a la libre manifestación y la “difusión en masa de noticias falsas”.

Bolsonaro, un capitán de la reserva del Ejército y líder de una ultraderecha nostálgica de la dictadura, se opuso a esa iniciativa, pero aun así aprobó la mayor parte del texto, salvo lo referido a las noticias falsas y a aumentos de penas para militares o policías que atenten contra el Estado de Derecho, también vetados.

En ese último caso, el Gobierno argumentó que ese aumento de las penas pudiera inhibir la represión a “manifestaciones violentas” y, además, censurar la “libre manifestación de pensamiento emanada de grupos más conservadores” de las Fuerzas Armadas.

Los vetos ahora serán analizados por el Parlamento, que como ya ha ocurrido en otras ocasiones puede derrumbar la decisión del gobernante para restituir y sancionar el texto original.

El pasado 10 de agosto, cuando fue aprobada la nueva ley, el mandatario encabezó un inusual desfile de blindados militares frente al palacio presidencial, que muchos interpretaron como una “presión” al Parlamento, que ese mismo día rechazo un proyecto del Gobierno para la reimplantación del voto impreso, junto con el electrónico.

La sanción de la nueva ley, con los vetos citados, ocurre en momentos en que el bolsonarismo refuerza la convocatoria para unas masivas manifestaciones previstas para el próximo 7 de septiembre, en coincidencia con el día de la Independencia de Brasil.

Los grupos más radicales instan a una “intervención militar” que clausure el Parlamento y la Corte Suprema pero mantenga en el poder a Bolsonaro, quien ha intentado bajarle el tono a esos llamamientos y pide manifestarse por la “libertad” y en defensa de los “valores conservadores”, como la “familia, la propiedad privada y Dios”.

Fuente: EFE

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Río de Janeiro exigirá vacunación para entrar a lugares turísticos


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Autoridades brasileñas busca a los responsables de las protestas y apuntan a aliado de Bolsonaro

Bolsonaristas invaden el Congreso, el palacio presidencial y la Corte Suprema de Brasil

Brasil: Así fue la invasión al Congreso por parte de ‘Bolsonaristas’

Gobierno de Jair Bolsonaro le desea éxito a Dina Boluarte como nueva presidenta de Perú

Más en Mundo

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania