Internacional

Elecciones 2021: medios internacionales informan sobre los resultados parciales de la segunda vuelta | FOTOS

Medios de diferentes partes del mundo siguen de cerca el avance en el escrutinio de la segunda vuelta entre el candidato de Perú Libre, Pedro Castillo, y la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori.
1 de 8
(Captura / La Tercera)
"Se había anunciado que sería una elección estrecha. Tras 12 horas de votación, la segunda vuelta presidencial de este domingo en Perú entre la candidata derechista Keiko Fujimori y su rival de izquierda, Pedro Castillo, tenía un final de infarto", informa La Tercera de Chile. (Captura / La Tercera)
2 de 8
(Captura / The New York Times)
"Sobre el papel, los candidatos en la boleta presidencial en Perú el domingo eran un ex maestro de escuela de izquierda sin experiencia en el gobierno y la hija de derecha de un ex presidente encarcelado que dirigió el país con mano de hierro", informa The New York Times. (Captura / The New York Times)
3 de 8
(Captura / El País)
Las elecciones de Perú no tendrán un ganador claro hasta el último minuto. La igualdad es máxima. La victoria se fraguará voto a voto. Con más del 90% del voto escrutado, Keiko Fujimori mantiene un 50,2% de los apoyos frente al 49,8% para Pedro Castillo, distancia que se acorta conforme avanza el conteo", escribió El País de España.
4 de 8
(Captura / La Nación)
"En unas elecciones en las que están en disputa dos modelos antagónicos, el boca de urna señalaba un ajustado resultado con el candidato de izquierda Pedro Castillo ligeramente por encima de la candidata de derecha Keiko Fujimori. Pero pasadas las 23.30 de Perú (1.30 de la Argentina) se conocieron los primeros datos de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), que parecen marcar un empate técnico", aseguró La Nación de Argentina.
5 de 8
(Captura / BBC)
"La candidata de derecha Keiko Fujimori tiene una ventaja mínima sobre el izquierdista Pedro Castillo en las elecciones presidenciales de Perú, según muestran los resultados parciales", publicó la BBC de Londres.
6 de 8
(Captura / ABC)
"Los datos preliminares de la empresa IPSOS al 100% da como vencedor al izquierdista mientras que el escrutinio de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, que está al 89,61%, coloca a la candidata de derechas al frente de la contienda", informa el ABC de España.
7 de 8
(Captura / The Washington Post)
"La elección de los peruanos en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo no ofreció un término medio: un líder sindical de izquierda frente a la hija de un ex hombre fuerte de derecha, ya que los críticos advirtieron que sin importar el resultado, la frágil democracia del país está amenazada", explica The Washington Post.
8 de 8
(Captura / France24)
"La candidata populista de derecha Keiko Fujimori lidera el primer resultado parcial oficial de la elección presidencial en Perú, con el 52,9% de los votos, frente al 47,09% de su rival de izquierda radical, Pedro Castillo, anunció el organismo electoral (ONPE). Este recuento cubre el 42% de los 86.488 colegios electorales del país", aseveró en una nota el medio francés France24.


Tags Relacionados:

NOTICIAS SUGERIDAS

Contenido GEC

Más en Internacional

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Irán realiza masivo ataque con drones y misiles contra Israel | VIDEO

TE PUEDE INTERESAR

Elecciones 2021: Récord de audiencia en cobertura televisiva de la segunda vuelta

ONPE: Conteo de votos del extranjero al 100% de actas procesadas: Keiko obtiene 66.308% y Castillo 33.692%

Alberto Fernández felicita a Castillo como “presidente electo” de Perú y Cancillería emite “nota de protesta”