Mundo

COVID-19: Francia ha vacunado ya a un millón de personas

Francia tomó velocidad en las últimas dos semanas tras haber sido criticado en un primer momento por ir demasiado lento, pues en la primera semana de la campaña tan solo vacunaron a unas 500 personas.

El primer ministro de Francia, Jean Castex, anunció este sábado que un millón de personas han sido vacunadas contra el en Francia desde el inicio de la campaña, que comenzó el pasado 27 de diciembre.

A todos nuestros sanitarios, a nuestros representantes, a todo el personal y agente de prefecturas, de agencias de salud y establecimientos de salud, a todos los que han unido sus fuerzas a esta excepcional campaña de vacunación: ¡Gracias!”, escribió Castex en un mensaje en Twitter bajo el título: “1 millón de franceses vacunados”.

El país tomó velocidad en las últimas dos semanas tras haber sido criticado en un primer momento por ir demasiado lento, pues en la primera semana de la campaña tan solo vacunaron a unas 500 personas.

Una lentitud que el Ejecutivo achacó a la complejidad del transporte de la vacuna hacia las 14.000 residencias de ancianos en las que se empezó a distribuir.

Lo importante es que para finales de enero lo hayamos compensado”, insistía el ministro de Sanidad, Olivier Véran.

Pero las críticas llevaron al Gobierno francés a cambiar su estrategia de vacunación y abrir las dosis no solo a residencias, sino también a mayores de 75 años en domicilios privados, al personal sanitario mayor de 50 años y a personas con enfermedades que podrían ser susceptibles de padecer formas graves del virus.

Véran defendió esta semana en la cadena TF1 que el total de vacunados este mes llegará a los 1,3 o 1,4 millones de personas, y aseguró que el Ejecutivo podría vacunar hasta 70 millones de personas de aquí a finales de agosto si se validan todos los pedidos de vacunas realizados por las autoridades europeas y mundiales.

El objetivo, según dijo en la entrevista, es que en febrero haya cuatro millones de personas vacunadas en Francia, nueve millones en marzo, 20 a finales de abril y así hasta los 70 millones en agosto, siempre que lleguen las dosis.

Menos optimista se mostró ante la comisión de leyes del Senado, este mismo jueves, donde dijo que el objetivo es vacunar a 15 millones antes del verano, especialmente a la población de riesgo.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México