Mundo

Jóvenes “no son invencibles” ante el coronavirus

El jefe de la OMS lanzó una advertencia a los jóvenes que se creen inmunes a esta enfermedad.
El Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, en una rueda de prensa sobre el coronavirus COVID-19, en Ginebra. (Foto: AFP)

Ginebra [EFE]. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este viernes que los casos de COVID-19 ya son más de 210,000 en todo el mundo y las muertes superaron la barrera de los 9,000, y lanzó un mensaje de advertencia a los jóvenes, al señalar que el también puede ser peligroso para ellos.

“No son invencibles, este virus puede llevarlos al hospital durante semanas o incluso matarlos”, destacó en rueda de prensa el director general de la OMS, el etíope Tedros Adhanom Ghebreyesus, dirigiéndose a las generaciones más jóvenes, ante la impresión de que muchos piensan que el coronavirus solo afecta a personas ancianas.

Siempre dirigiéndose a los jóvenes, para quienes el confinamiento que se han dictado en algunos de los países más afectados y otros que temen serlo resulta más difícil de cumplir, Tedros dijo que aunque no caigan enfermos “las decisiones que tomen sobre a donde van pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte para otra persona”.

“Una de las cosas que hemos aprendido es que aunque los mayores son los más golpeados por la enfermedad, los jóvenes no están exentos y hay una significativa parte de las personas con menos de 50 años que requieren ser hospitalizadas”, advirtió el médico etíope.

La señal de esperanza de su comparecencia virtual ante la prensa fue el dato de que Wuhan, la ciudad china donde se originó la pandemia, no reportó ningún caso este jueves, lo que demuestra "que incluso las situaciones más graves pueden ser revertidas".

La batalla que Wuhan parece haber ganado al coronavirus “significa que es posible romper la cadena de transmisión, pero requiere de un esfuerzo enorme, de coordinación, de solidaridad, de trabajadores sanitarios valientes y de una cadena de aprovisionamiento que funcione”, dijo el director de emergencias el director de emergencias sanitarias de la OMS, Mike Ryan.

Ryan defendió la medida de distanciamiento social que preconiza la OMS y que implican que las personas no deben acercarse unas de otras a una distancia de menos de un metro e idealmente de 1,5 metros; y por la que algunos países han optado antes de tomar la decisión más drástica de poner a sus poblaciones en cuarentena.

Comparación entre los fenómenos de contagio, epidemia y pandemia. (Infografía: AFP)

Ryan explicó que una vez que se ha perdido el rastro de la cadena de contagio del coronavirus y ya no se puede identificar cada caso, entonces no hay más alternativa “que separar a todos porque no sabemos exactamente quien lo tiene”.

La distancia social hace que el contagio sea más lento y permite que los sistemas sanitarios ganen tiempo para prepararse y que las personas afectadas gravemente por el coronavirus se recuperen y dejen los hospitales, liberando lugar para nuevos enfermos.

Sobre la disponibilidad de test de diagnóstico en las cantidades que los países requieren para seguir la pista de la pandemia dentro de sus fronteras, Ryan dijo que la OMS ha distribuido 1.5 millones de unidades, pero que si se hacen proyecciones de lo que se necesitará en algún tiempo es probable que se necesiten 80 veces más.

“No se trata de duplicar o triplicar la disponibilidad de test de laboratorio, sino de aumentarlo potencialmente ochenta veces. Es un análisis extremo, pero a eso debemos apuntar”, recalcó.

Sobre la cifra de decesos contabilizados hasta ahora, Ryan señaló que 9,000 o potencialmente 10,000 fallecidos pueden no parecer mucho a algunos que lo comparan con el número de personas que fallecen por otras enfermedades, pero pidió que se recuerde la grave situación en la que el coronavirus ha puesto a hospitales de tantos países.

“Miren las unidades de cuidados intensivos, médicos y enfermeras exhaustos, sistemas enteros de sanidad que están colapsando bajo la presión de tantos casos, esto no es normal, no se trata simplemente de una mala gripe estacional”, enfatizó.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

OMS confirma primera muerte humana mundial por gripe aviar H5N2 en México

Semana Mundial de la Inmunización: la importancia y beneficios del acceso a una vacunación

Detección temprana del cáncer de colon aumenta las posibilidades de superar el mal

Disminuye el consumo de tabaco en casi todo el mundo según la OMS

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México