Mundo

Nicolás Maduro propone vacunar contra el COVID-19 en centros comerciales y farmacias

El presidente Nicolás Maduro explicó que están “en estudios” la posibilidad de “arrancar en enero la campaña de reforzamiento” con una tercera dosis.
Este lunes también comenzará la vacunación para los mayores de 12 años, pero todavía no detallaron qué fármaco se les aplicará. (Foto: Pedro Rances Mattey / AFP)

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, planteó este domingo incrementar los centros de vacunación contra el COVID-19 en el país al incluir puntos en las farmacias, centros comerciales, liceos y domicilios.

¡Suscríbete a nuestro Café de noticias! El newsletter para que te enteres de lo importante antes que nadie, siempre a nuestro estilo

Durante un programa transmitido por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Maduro dialogó con la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez, integrante de la comisión gubernamental contra el coronavirus, a quien pidió que le haga una propuesta para instalar centros de vacunación en esos puntos.

“Vamos a crecer y estoy de acuerdo con tu propuesta de incluir casa por casa, vacunación en liceos, en farmacias y centros comerciales, buena idea, vamos a combinar todo eso. Hágame una propuesta para ampliar los centros de vacunación”, dijo el mandatario a Rodríguez a través de un mensaje de voz de WhatsApp que grabó en vivo.

Poco antes, la vicepresidenta le había explicado que los liceos, a los que volverán mañana los alumnos tras 19 meses sin clases presenciales, “se convierten en centros (de vacunación) itinerantes donde los representantes” de los menores pueden recibir los fármacos contra el COVID-19.

Mañana, coincidiendo con el retorno a clases, también comenzará la vacunación para los mayores de 12 años, si bien las autoridades todavía no han detallado qué fármaco les inocularán.

El jefe de Estado explicó que están “en estudios” para “arrancar en enero la campaña de reforzamiento” con una tercera dosis de las vacunas aplicadas.

De otro lado, Maduro dijo que, durante la semana que termina, las autoridades detectaron 8.439 nuevos casos de coronavirus en todo el país, lo que supone 708 menos que la semana previa.

En promedio, se registraron 1.206 casos nuevos por día y 1.317 recuperados. De ese modo, la tasa de incidencia semanal se ubicó en 26 casos por cada cien mil habitantes, “dos puntos por debajo de la semana anterior”, según los datos que difundió.

Fuente: EFE

VIDEO RECOMENDADO

Las cinco llamadas más escalofriantes al 911

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]

Irán realiza masivo ataque con drones y misiles contra Israel | VIDEO

Eclipse Solar total 2024: estos fueron los memes más virales y divertidos del evento astronómico

Cometa Diablo en directo – a qué hora empieza y cómo verlo desde España este lunes 8 de abril