Mundo

Piden captura de diez alcaldes en Colombia por presunta corrupción durante coronavirus

Los diez alcaldes colombianos son acusados de múltiples delitos, entre los que figura “interés indebido en la celebración de contratos, celebración de contratos sin requisitos legales, y diversos tipos de peculado” durante la emergencia por el nuevo coronavirus.
Los trabajadores de salud protestan frente al Ministerio de Salud para exigir mejores condiciones de trabajo en Bogotá, Colombia, en medio de la pandemia de coronavirus COVID-19. (Foto: AFP/Raúl ARBOLEDA)

Bogotá [AFP]. La Fiscalía de Colombia informó este jueves que pedirá la captura de diez alcaldes por presuntos actos de corrupción perpetrados con recursos para atender la emergencia por la pandemia del nuevo .

“La Fiscalía General de la Nación imputará y solicitará medidas de aseguramiento contra 10 alcaldes por múltiples delitos, entre ellos, interés indebido en la celebración de contratos, celebración de contratos sin requisitos legales, y diversos tipos de peculado”, indicó el ente acusador en un comunicado.

Entre los alcaldes está el de Armenia, capital del departamento céntrico del Quindío, y los de los municipios de Malambo (Atlántico), Cereté (Córdoba), Socorro (Santander), Calarcá (Quindío), San Pedro (Valle del Cauca), San Antonio (Tolima), Coveñas (Sucre), Guaduas (Cundinamarca) y Palocabildo (Tolima).

Los dos últimos ya fueron detenidos, agregó el organismo.

La Fiscalía anunció que además indaga a 14 de los 32 gobernadores.

Colombia reporta hasta el momento 643 muertos y 18.339 contagios. (Foto: AFP/Raúl ARBOLEDA)

Las pesquisas se realizan “para garantizar la destinación correcta y legal de los recursos dispuestos para la atención de los colombianos durante la emergencia ocasionada por la COVID-19, reza el texto.

Los investigadores hallaron irregularidades como sobrecostos en los contratos, maniobras para favorecer a contratistas, falsificación de cotizaciones o contrataciones con fundaciones de papel, entre otras.

El presidente Iván Duque decretó el estado de emergencia por la pandemia el 18 de marzo, doce días después de que se detectara el primer caso de contagio por el nuevo coronavirus.

En cuarentena desde el 25 de marzo, Colombia reporta hasta el momento 643 muertos y 18.339 contagios.

El encierro irá, en principio, hasta el 31 de mayo, aunque ha tenido alivios para la reanudación de algunos sectores de la economía.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Estudiantes de Bogotá escapan ilesos tras colapso de techo en escuela

Nicola Porcella regresa a los reality, pero no en México ni Perú: ¿De qué trata y a dónde se irá? | VIDEO

Turismo en la basura, la “resistencia” desde el mayor vertedero de Colombia

Ejército de Liberación Nacional: Guerrilleros anuncian que retomará los secuestros en Colombia

Más en Mundo

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]