Mundo

Universidad Johns Hopkings modifica cifra de contagios por coronavirus en el mundo

Medios en Estados Unidos como NBC News manifestaron que la universidad "revisó su cuenta el lunes por la noche después de informar previamente que el número de casos había superado los 2 millones”

La Universidad Johns Hopkins de modificó durante la noche del lunes la cifra de contagios por el nuevo en el mundo tras informarse que había superado los dos millones de enfermos declarados.

Según menciona el medio NBC News, la Universidad "revisó su cuenta el lunes por la noche después de informar previamente que el número de casos había superado los 2 millones”.

La cifra de 2.019.320 de contagios en el mundo estuvo en la plataforma por dos horas hasta bajar el número a 1′919.913 al final del día lunes 13 de abril de 2020.

No obstante, el medio chileno La Tercera apunta que el motivo de esta modificación se debería a una imprecisión en el reporte brindado por Estados Unidos, el cual informaba que la cifra de contagios era de 682 mil a las 8:00 p.m. del lunes (7:00 p.m. en Perú), pero fue finalmente reducida a 581.918 casos dos horas después.

Actualmente, la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos muestra que en el mundo hay 1′942.360 casos de contagios y 121.726 muertes confirmadas.

Mientras que, en Estados Unidos se contabilizan 583.220 casos confirmados de contagio y 23.654 muertes.

La cifra de casos diagnosticados positivos solo refleja una parte de la totalidad de contagios debido a las políticas diferentes de los países para diagnosticar los casos. Algunos solo lo hacen con aquellas personas que necesitan una hospitalización.

China, considerado el país en donde la pandemia estalló a finales de diciembre, tiene un total de 82.249 personas contagiadas, de las que 3.341 murieron y 77.738 sanaron totalmente. CAbe recordar que en estas cifras no se consideran Hong Kong y Macao.

(Con información de AFP).


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México