Mundo

Coronavirus en Chile: reportan más de 7.000 casos en las últimas 24 horas

Con los más de 7.000 contagios y 174 muertes registrados en las últimas 24 horas, el balance total de casos asciende a 1,19 millones de infectados y el de fallecidos supera los 26.353.

Tras una semana con el número de infectados de por debajo de 7.000, las autoridades sanitarias de Chile anunciaron este viernes que se produjeron 7.199 nuevos casos en las últimas 24 horas y la tasa de positividad en las pruebas PCR se mantuvo por encima del 10 %.

Los casos, que en marzo llegaron a superar máximos históricos, por encima de los 9.000, llevaban estabilizados en torno a los 6.000 en la última semana, un progreso que llevó a las autoridades a desconfinar esta semana a una decena de localidades capitalinas tras un mes de cuarentena total.

Con los más de 7.000 contagios y 174 muertes registrados en las últimas 24 horas, el balance total de casos asciende a 1,19 millones de infectados y el de fallecidos supera los 26.353.

La tasa nacional de positividad de las últimas 24 horas -número de contagios por cada 100 pruebas de PCR- fue del 10,07 % tras llevarse a cabo casi 63.000 exámenes.

En marzo, se agravó en Chile una segunda ola que emergió a raíz de las vacaciones del verano austral, puso contra las cuerdas al sistema hospitalario, llevó a confinar al 90 % de la población y a cerrar las fronteras y los comercios no esenciales.

El sistema hospitalario mantiene desde hace semanas niveles de saturación nunca vistos, por encima del 95 % y en las últimas 24 horas el número de pacientes en unidades de cuidados intensivos fue de 3.396, una de las cifras más altas de toda la crisis.

En paralelo a la segunda ola, el país lleva a cabo uno de los procesos de vacunación más exitosos del mundo, con más de 8 millones de personas (más del 50 % de la población) inoculadas con al menos una dosis y más del 44 % recibió ya las dos dosis.

La mayor parte de las vacunas administradas son Coronavac, del laboratorio chino Sinovac, del que Chile ha recibido casi 14 millones de dosis; Pfizer/BioNTech, del que llegaron sobre 2 millones, y AstraZeneca, que se aplicará a mujeres mayores de 55 años y hombres mayores de 18 años.

El país, que se encuentra desde hace más de un año en estado de excepción por catástrofe, también aprobó el uso de la vacuna del laboratorio chino Cansino, de la que comenzará a recibir lotes en mayo.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA: Comandante golpista es detenido y asegura que todo fue “armado” por el presidente Arce

Golpe en Bolivia: Gobierno del presidente Luis Arce se atrinchera en Palacio Quemado con muebles

General anuncia que tomarán Casa del Gobierno y confirma GOLPE DE ESTADO en Bolivia: “No podemos seguir así” | VIDEO

México: alcalde es asesinado tras ser secuestrado por presuntos pobladores

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México