Mundo

China: autoridades no levantarán cuarentena a los residentes de Wuhan

El anuncio de que se relajaría la cuarentena a no infectados por el coronavirus fue publicado antes de recibir la “aprobación final” de la oficina al mando del control de la epidemia por lo que fue invalidado

Beijing [EFE]. La autoridades de informaron que no levantarán la cuarentena en Wuhan, foco del brote de , tal y como había adelantado previamente en un comunicado, indicaron hoy fuentes oficiales.

Según informaron las autoridades de la ciudad en un primer momento en una nota difundida por la red social Sina Weibo, equivalente chino de Twitter -que recogieron medios oficiales como el periódico Global Times- la ciudad iba a relajar la cuarentena iniciada hace más de un mes entre residentes que no estuvieran bajo observación médica o en aislamiento.

No obstante, minutos después un segundo comunicado indicó que el primero quedaba "invalidado", sin dar más explicaciones al respecto.

Según Global Times, el primer anuncio fue publicado antes de recibir la "aprobación final" de la oficina al mando del control de la epidemia, y de ahí su invalidación.

Este primer comunicado indicaba que Wuhan relajaba el cierre, “permitiendo abandonar la ciudad al personal atrapado si no se encuentran bajo observación médica o en cuarentena”.

También precisaba que se permitiría a los residentes de la urbe no infectados por el virus "salir para asuntos urgentes en otras ciudades".

El Gobierno local dijo posteriormente a la agencia China News Service que el primer comunicado había sido emitido por un grupo de trabajo en el centro de comando de la epidemia sin que hubiese sido aprobado por sus superiores.

El centro de comando ha "criticado seriamente" a los funcionarios que emitieron el comunicado y les reprenderá, según esa agencia.

Desde el pasado 23 de enero, Wuhan, de 11 millones de habitantes, ha estado “sellada”, sin permitir la entrada o salida de la ciudad y con el tráfico rodado suspendido, salvo para vehículos de emergencias.

Por el momento, las autoridades sanitarias chinas han informado de al menos 2.592 fallecidos por la nueva neumonía COVID-19 entre los 77.150 infectados diagnosticados del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 en el país asiático.

Aunque una treintena de países cuentan con casos diagnosticados de COVID-19, China acapara en torno al 99 % de los infectados.

Los síntomas de la nueva enfermedad son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

China mantiene tolerancia cero frente al COVID-19 mientras que en los demás países aumentan los contagios

Coronavirus: revelan que el Instituto de Wuhan habría ocultado información a EE.UU.

Más de 11 mil estudiantes asistieron a gigantesca ceremonia de graduación en Wuhan

Explosión de conducto de gas causa alarma en Wuhan

Más en Mundo

Amigo fiel: perrito se hace viral tras no abandonar a su dueño que fue arrollado por automóvil

OMS confirma la primera muerte humana por la gripe aviar H5N2 en México

¡Vení para Argentina, che! Planea próximo destino de viaje, quizás por vacaciones, y descubre más del encanto de Buenos Aires

Claudia Sheinbaum se convierte en la primera presidenta de México y promete continuar legado de AMLO

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump