Mundo

Coronavirus: Chile suma 2.149 nuevos casos y roza los 10.000 muertos confirmados con prueba PCR

El balance total queda así en 368.825 infectados y 9.958 muertos, a los que habría que añadir cerca de 4.000 fallecidos “sospechosos” o “atribuibles” el coronavirus, pero que no cuentan con un test PCR.

Chile sumó este viernes 2.149 nuevos casos de y rozó los 10.000 muertos confirmados con test PCR tras registrar en las últimas 24 horas 69 fallecidos, informaron las autoridades.

El balance total queda así en 368.825 infectados y 9.958 muertos, a los que habría que añadir cerca de 4.000 fallecidos “sospechosos” o “atribuibles” al nuevo coronavirus pero que no cuentan con un test PCR.

”La positividad de examen PCR está en un 9 % a nivel nacional”, dijo el ministro chileno de Salud, Jaime Paris, en la central región del Maule, donde se detectó el primer infectado el pasado 3 de marzo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la tasa de positividad, que es el número de casos confirmados entre el número de test realizados, es un factor clave para estudiar la evolución de la pandemia y recomienda levantar cuarentenas cuando esta se sitúa por debajo del 10 %.

Chile, que este viernes registró un nuevo récord de exámenes diarios con 25.243 test PCR realizados en las últimas 24 horas, es el octavo país con más infectados del mundo, por delante de Reino Unido, Italia y España, según la Universidad John Hopkins.

Pese a que la pandemia ha hecho estragos en el país, de apenas 19 millones de habitantes, los nuevos casos llevan semanas disminuyendo y la mayoría de los barrios de Santiago, que durante meses fue el principal foco, se encuentra en plena fase de desconfinamiento.

La gran preocupación sigue estando en el norte de [AFP]., en las regiones mineras de Atacama y Arica, y Parinacota, que concentran la mayoría de los nuevos contagios.

El Gobierno chileno anunció a mediados de julio un plan de desconfinamiento y de apertura gradual de la economía, que consta de cinco etapas y que avanza con más rapidez en las regiones sureñas de Aysén y Los Ríos, donde cines, teatros y restaurantes pueden funcionar al 25 % de su capacidad.

En cuanto a los pacientes hospitalizados, se indicó que actualmente hay 1.348 personas en cuidados intensivos, de las cuales 233 se encuentran críticas.

Fuente: EFE

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Mayoría de fallecidos por coronavirus eran personas obesas

COVID-19: Vacunas monovalentes comenzarán a aplicarse el 20 de enero

COVID-19: pacientes con síntomas leves ya no tendrán descansos médicos y podrán ir a trabajar con mascarillas

Shirley Cherres preocupa porque no supera el COVID-19: “Se me complicó con asma bronquial”

Más en Mundo

Rusia anuncia inicio de ejercicios nucleares tácticos cerca de Ucrania

¡Terror en EE. UU.! Hombre se prende fuego en las afueras del tribunal en donde se realiza juicio a Donald Trump

Israel lanzó ataque contra Irán como represalía y escala la tensión en Medio Oriente [VIDEO]

Irán realiza masivo ataque con drones y misiles contra Israel | VIDEO

Eclipse Solar total 2024: estos fueron los memes más virales y divertidos del evento astronómico

Cometa Diablo en directo – a qué hora empieza y cómo verlo desde España este lunes 8 de abril