Mundial

Rusia 2018: ¡Nuestro Hincha Viajero llegó a la sede del Mundial!

ElHincha Viajero,Javier Cabello, llegó finalmente a Rusia.

Después de cuatro escalas, llegué directo a Saransk. ¡Alcancé a ver el Perú - Dinamarca! Salí el martes de mi querido Chorrillos y atrás quedaron las paradas en Bogotá, Madrid, Varsovia y Minsk.

Aquí los trenes son casas rodantes, sus habitantes los utilizan para trasladarse durante días de una ciudad a otra. es inmensa. La convivencia en los vagones es la mejor manera para entender su cultura. Si Perú se caracteriza por sus combis, Rusia se identifica por sus trenes. El Gobierno ha dispuesto que sean utilizados para trasladar a miles de hinchas a las diferentes sedes. Me subí a uno y durante 10 horas viajé para llegar a Saransk. Una experiencia única donde compartes con personas de diferentes idiomas.

Cada vagón está dividido en diez cuartos donde ingresan cuatro personas. Hay camas individuales y durante el recorrido ellas se vuelven cómplices del intercambio cultural. Solo una ventana es el único acceso al exterior. Es como si fuera un gran televisor donde aparecen imágenes espléndidas de la diversidad geográfica rusa.

Pasas por pueblos donde los habitantes salen a las calles y te levantan la mano para saludarte. Es una rápida bienvenida y despedida a la vez. En medio de bosques, el tren se abre paso mostrándonos que la vida en esta parte del mundo transita sin apuros. Parece un paraíso celestial. En este viaje me tocó compartir con una peruana y una rusa. El cuarto pasajero era una incógnita. Los ronquidos de la europea no fueron problema hasta que me desperté. La luz del día llegó y los rayos del sol eran tan fuertes que por un momento pensé que iban a romper los vidrios de la ventana.

Al mediodía, la puerta se abrió. Una de las trabajadoras traía al peruano que faltaba. Había bebido toda la noche en otro vagón junto con unos compatriotas y no se acordaba de dónde quedaba su cuarto. “¿Peruano?”, me preguntó. “Sí”, le respondí. “Voy a dormir. Por favor, despiértame cuando lleguemos”, me imploró. Su nombre es Álvaro y llegó a Rusia junto a su tío, tras dejar su barrio en San Miguel. Hoy domingo me encuentro retornando en otro tren a Moscú y el próximo viaje será mañana rumbo a Ekaterimburgo. Me espera un recorrido de 26 horas. Pero el tiempo vuela cuando vas en compañía agradable. Como diría mi abuelo: “¡Qué miércoles, vamos con todo!”.

(Javier Cabello)

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Christian Cueva no le dejó patear a Jefferson Farfán el penal contra Dinamarca en Rusia 2018

Jefferson Farfán reveló duro momento en Rusia 2018: “Estuve en coma 20 minutos”

Claudio Pizarro confiesa qué sintió por no estar en el Mundial 2018: “Creí que podía ir, fue lo más complicado de mi carrera”

Paolo Guerrero revela que no quiso ir al Mundial de Rusia 2018: “Mi cabeza estaba a mil”

Relacionadas

Milett Figueroa debe aprender buenos modales [FOTOS]

Hoy puedes llevarte 5 mil soles calientitosdel ‘Reventón Semanal’ de la ‘Súper Llamada Ganadora’

Más en Mundial

Fabrizio Roca sería el reemplazante de Paolo Guerrero en la selección peruana

Edison Flores se pronunció sobre la selección y su ausencia ante Paraguay y Brasil

La verdadera ‘chochera’ de Tim

La advertencia del exárbitro FIFA Alberto Tejada: “El VAR no debe quitarle sabor al fútbol” [VIDEO]

Raphael Varane y el contundente motivo de su renuncia a la selección francesa

Qatar 2022: qué selección sudamericana tuvo mejor pronóstico para el Mundial