Más Mujer

¿Te sientes estresada y cansada en el trabajo? Con estas técnicas podrás afrontarlos

Si sientes que no tiene sentido ir a laborar o haz llegado al punto de odiar tu trabajo, probablemente esté padeciendo el Síndrome de Burnout

Amiga, ¿en varios momentos de tu vida laboral haz sentido que ya no te emociona ir a trabajar, te irritan tus compañeros y la gente que te rodea, te sientes física y emocionalmente exhausta o desconectada de las actividades diarias? Si la respuesta es afirmativa, probablemente te encuentres padeciendo el Síndrome de Burnout (“quemado”).

Aunque no lo creas, este fenómeno es más común de lo que imaginas. Quienes lo padecen llegan al punto de odiar su y no soportan la idea de tener que continuar en él, ya sea por exceso de labores, estrés u otros factores.

A pesar de que no se da de la noche a la mañana, el Burnout se empieza a presentar cuando, a través de eventos repetitivos, se deja de prestar atención a diversas actividades. Pero qué es y qué características tiene. El portal definió este síndrome y dio a conocer algunas recomendaciones para no dejar que el cansancio y el estrés acaben con su vida en el trabajo.

¿Qué es el Síndrome de Burnout?

Hace poco, en mayo de 2019, acabó de ser catalogado como una enfermedad y uno de los causantes de trastornos mentales, según la última Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) elaborada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La OMS lo describió como “un agotamiento físico y mental debido al estrés crónico asociado con el trabajo y el desempleo”. Éste se ve reflejado en la permanente falta de energía o agotamiento, menor involucramiento con el trabajo, reducción de la productividad o sentimientos negativos o cínicos hacia él. Por ejemplo: decir “me da igual”.

Sin embargo, el hecho de que alguien sienta cansancio o estrés por determinados momentos, no significa que padezca este mal. Para ello deben darse las siguientes condiciones: a) que el estrés por desgaste se haya extendido entre uno y tres años seguidos, b) se presente en la despersonalización del trabajador; es decir, cuando no reconoce su esencia y lo manifiesta en ira y tensión permanente; y c) baja notable de su rendimiento y autoestima laboral. Incluso, hay factores internos (personalidad, escala de valores y falta de autoconocimiento) y externos (tipo de trabajo, la organización o red afectiva) que influyen.

Detonadores que llevan a un desgate prolongado

Entre los factores que llevan a entrar a un estrés que conduce a un desgaste prolongado están: la auto exigencia en exceso, no permitirse cometer errores, tener una personalidad controladora, tener escasa tolerancia a la decepción y a la frustración, trabajar en entornos hostiles, falta de flexibilidad para resolver situaciones, catalogar todo lo que pasa como un problema, resistencia al cambio, entre otros.

Técnicas para afrontar el Burnout

Si el desgaste empieza a pasar de leve a severo, , recomienda acudir a un especialista de la salud mental lo más pronto posible, antes de que llegue a instancias mayores como la muerte por estrés, tal como ocurre en países de oriente.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cómo afecta el estrés laboral a tu salud física y por qué aumenta el riesgo de sufrir diabetes, hipertensión y obesidad?

Estrés laboral: ¿Cómo se puede presentar? Y por qué afecta a la salud mental

¿Cómo lidiar con el estrés laboral y reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y diabetes?

¿Te sientes agotado por tu trabajo? ¿Piensas que estás enfermo? ¿No sabes qué pasa contigo?

Relacionadas

Empleados tóxicos en el trabajo: cómo determinar si eres uno de ellos

¿Comes en el escritorio de tu trabajo? descubre por qué hacerlo es perjudicial para tu salud

¿Te despidieron del trabajo? esto es lo que no debes hacer si pasas por esto

¡Tóxicos! Estos son los 10 tipos de personas más odiosas en un centro laboral

Estos son los peores errores que puedes cometer en el trabajo

¿Eres introvertido o extrovertido? estas son tus mejores opciones de trabajo según tu personalidad

Más en Más Mujer

¿Cuánto cuesta casarse en Lima?

Siete tours increíbles para disfrutar del amor con tu pareja

Cuatro razones por las que debes ir al spa

Recetas: todos los pasos para preparar un pescado a la vizcaína [VIDEO]

¿Planes para una cena romántica? Conoce los mejores lugares para planificarlas

Conoce las agradables y seductoras playas de Camaná | FOTOS