Familia y Hogar

Cinco cualidades para ser el profesional que toda empresa quiere tener

El profesional debe sentir una gran vocación, amar a lo que se dedica, ya sea un emprendedor o un trabajador de una compañía, si no siente cariño por su labor nunca dará el 100%.
El  profesional tiene que ser capaz de reconocer cuáles son sus talentos. (Foto: Pixabay)

Si bien los perfiles profesionales se definen dependiendo de las funciones que el trabajador realice en la empresa, es común que las organizaciones manejen una serie de cualidades que pretenden que todo su personal posea, y aunque se trate de empresas diferentes, estos atributos suelen coincidir en el mercado.

El director académico del Centro de Formación Profesional SGS Academy, Emerson Sifuentes Torero, explica que existen cinco cualidades imprescindibles que todo buen profesional debe poseer para ser atractivo para las empresas, estas son:

1. Pasión por lo que hace. El profesional debe sentir una gran vocación, amar a lo que se dedica, ya sea un emprendedor o un trabajador de una compañía, si no siente cariño por su labor nunca dará el 100%. 

Tampoco estará motivado, realizará su trabajo mal y podría contagiar al resto de colaboradores. “Las empresas de hoy no quieren personal desmotivado y será extirpado rápido del grupo de trabajo. Asimismo, no tendrá oportunidades en otras áreas de la empresa", sostuvo Sifuentes.

2. Competencias.  El profesional tiene que ser capaz de reconocer cuáles son sus talentos, toda persona nace con talentos, tiene que descubrirlos y potenciarlos según la profesión que siga. 

3. Capacitación constante. No basta con la formación de la universidad o instituto, el mercado es dinámico y competitivo y obliga a que el profesional se actualice y cuente con capacitación constante.  

El profesional debe reconocer sus brechas personales, pero también saber lo que el mercado actual está demandando, como el pensamiento crítico, la inteligencia emocional, el análisis de datos, el uso de tecnologías para la mejora de procesos, idiomas, entre otros.

4. Liderazgo personal y de equipos. Este aspecto está muy relacionado con la actitud y aptitud de la persona. Es decir, la actitud referida a ser positivo, siempre atento a los cambios, no ser reacio a la incertidumbre, saber trabajar en conjunto. 

En cuanto a la aptitud, nos referimos a la capacidad que tiene el profesional para llevar el mando, trabajar en equipo, ser justo y poder desenvolverse como líder.

5. Servicio al cliente. El profesional debe saber quiénes son sus clientes y  cual sea el caso, los clientes siempre deben ser escuchados, si es necesario, crear mecanismos para mantener esta comunicación constante y estar dispuesto a mejorar lo que se ofrece.

 

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Conoce a Jesús Pérez, el comunicador que hace comedia del mundo laboral en TikTok

100 becas de capacitación: Más jóvenes de zonas pesqueras podrán insertarse en el mercado laboral formal

¿Cómo potenciar el rendimiento laboral en simples pasos? ¿Cómo influye el ambiente laboral en la satisfacción y compromiso de los colaboradores?

Economía peruana: “Crecemos, pero poco y muy lento; inversión privada se mantiene en 0%”

Más en Familia y Hogar

Recetas: todos los pasos para preparar un pescado a la vizcaína [VIDEO]

Día Mundial del Pan: cómo preparar pan de kiwicha [RECETA]

Arándano: conoce las propiedades de la fruta que registra récord de exportaciones

Día de la Madre: ¿cuáles son los regalos que más compran los peruanos?

Hogar: Decora tu casa según el Feng Shui y disfruta del bienestar famliar

¿Cómo implementar un cuarto de estudio en tu casa según la edad de tu hijo?