Familia

¿Qué hago si soy víctima de extorsión? Descúbrelo aquí

Ten cuidado y presta atención a las siguientes recomendaciones.

Las extorsiones se han hecho, lamentablemente, muy comunes en el Perú. En la mayoría de casos, las personas no hacen la denuncia por temor a poner en riesgo sus vidas y las de sus familiares, es por eso que ceden a los chantajes. En esta nota te damos algunos consejos si es que estás siendo .

GRABAR LAS LLAMADAS
Los policías recomiendan como primer paso mantener la calma e intentar grabar la llamada sin que los delincuentes se percaten de ello. Si también te han llegado mensajes de texto o cartas, mantenlos contigo.

LLAMA AL 105
Igual que una víctima de robo o hurto, debes reportarlo a la central de emergencias, que luego deberá derivarlo a la comisaría del sector.

FORMULAR LA DENUNCIA
Los policías deben derivar a las víctimas a alguna dependencia de la Divincri, ya que son unidades especializadas para este tipo de crímenes.

Para esto la persona que está siendo extorsionada debe llevar todas las pruebas que tenga, sean teléfonos celulares (mensajes o llamadas) o cartas que les han enviado a sus casas, para que se haga la pericia correspondiente.

TOMAR MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Las personas deberán asegurar su vivienda o el local por cualquier medio posible, con el fin de evitar daños si los extorsionadores intentan atacarlas.

SÉ RESERVADO
Lo ideal es ser reservado con los datos sobre los bienes, la familia o la vida personal. Las extorsiones pueden partir desde los propios familiares, empleados o compañeros de trabajo. Incluso los amigos pueden compartir información que puede caer en malas manos. Basta conocer el nombre de una persona para obtener datos sobre sus seres queridos.

Al igual que en cualquier otro caso, se recomienda que las denuncias se efectúen en el distrito correspondiente, para facilitar el trabajo de los oficiales

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Amar a quien no te ama: ¿Cómo superar un amor no correspondido?

Insomnio: Causas, repercusión en tu vida diaria y cómo combatir este trastorno del sueño

Niños felices: ¿Por qué mi hijo pequeño tiene dolor abdominal? Habla el pediatra Carlos Chacón

Relacionadas

Facebook: 5 cosas que tus hijos no deben hacer en esta red social

¡Cuídate de las estafas vía mensaje al celular!

Más en Familia

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Mundo Escolar: ¿Por qué El Salvador es conocido como ‘La Pompeya de América’?, ¿Cuántos volcanes tiene?

Conoce al ‘Chalán churrazo’ que alborota TikTok al ritmo de marinera norteña

Papito lleva más de diez años imitando al ‘Doctor Chapatín’ para sacar adelante a sus hijas

Amar a quien no te ama: ¿Cómo superar un amor no correspondido?

Insomnio: Causas, repercusión en tu vida diaria y cómo combatir este trastorno del sueño