Familia

¿Por qué es vital completar la vacunación de los niños ante regreso a clases presenciales?

El especialista reitera la responsabilidad de los padres de cumplir con los esquemas de inmunización de sus hijos, especialmente, si se trata de pacientes de riesgo como los menores con VIH.

Ante el inicio del plan piloto de vuelta a anunciado por el Gobierno, es necesario que los padres tengan en cuenta la importancia de que sus hijos e hijas estén al día con sus vacunas, sobre todo los grupos de riesgo como los más de 3 mil niños, niñas y adolescentes con VIH que viven en el país.

El médico pediatra infectólogo, Francisco Campos advierte que se debe poner especial atención en la vacunación de este grupo vulnerable ya que, por su condición, tienen un sistema inmune debilitado y corren el riesgo de presentar enfermedad más severa y mayores complicaciones por infecciones virales o bacterianas, como tos ferina, difteria, meningitis por meningococo, polio, hepatitis A, que pueden ser discapacitantes e incluso mortales.

La Organización Mundial de la Salud alertó que, el año pasado, 23 millones de niños dejaron de recibir las dosis básicas a través de las campañas de rutina. Con ello, infantes de todo el mundo quedaron expuestos a contraer patologías inmunoprevenibles o a contagiar a sus familiares, incluidos hermanos y hermanas.

En esa línea, el especialista reitera la necesidad de que las autoridades inviertan en la inmunización infantil y comuniquen activamente sobre la importancia de la vacunación, así como garantizar el acceso a toda la población.

Actualmente estamos gestionando ante las autoridades correspondientes del Ministerio de Salud la actualización del esquema de vacunación para menores con VIH en la Norma Técnica Nacional de Inmunizaciones, y que se considere el esquema que fue aprobado el año pasado mediante la Resolución Ministerial N°882-2020/MINSA. Mientras no se logre dicha modificación, los menores continuarán en riesgo de contraer enfermedades que pueden ser mortales, además de la afectación sobre el cumplimiento del esquema por aspectos de acceso y sostenibilidad”, agrega.

Además, el médico pediatra infectólogo, enfatizó que, si bien es responsabilidad de los padres completar el calendario de vacunación de sus hijos, el Estado debe garantizar la actualización oportuna y sostenida de los esquemas de inmunización sobre todo en grupos de riesgo.

Debe ser una prioridad para todos trabajar por alcanzar los niveles de cobertura que teníamos prepandemia. Sin embargo, es necesario que se incluyan nuevas vacunas, disponibles en el mercado peruano, que brinden mayores beneficios a los pacientes en términos de seguridad, eficacia y que, a su vez, faciliten la recuperación de las coberturas del calendario vacunal”, manifestó Francisco Campos.

VIDEO RECOMENDADO

COVID-19: Los vacunados tienen 11 veces menos probabilidades de morir a causa del virus

COVID-19: Los vacunados tienen 11 veces menos probabilidades de morir a causa del virus

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Semana Mundial de la Inmunización: la importancia y beneficios del acceso a una vacunación

Puntos de vacunación atenderán durante Navidad y feriados en Lima y Callao

Aumenta la afluencia en centros de vacunación contra el COVID-19

Cáncer de cuello uterino: La vacunación como medida de prevención

Más en Familia

‘Viajera de vez en cuando’: La tiktoker que recorre cada rincón del país y da las fijas para armar tu presupuesto

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

¿Qué beneficios trae a la salud mental salir de la zona de confort?

¿Cómo ponerse de acuerdo con tu ex y padre de tus hijos para evitar peleas por dinero?

Nayaj Gámez: Ingeniera ambiental es modelo plus size y una de las favoritas del Miss Perú 2024

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati