Trabajo

Trabajo a medio tiempo: 10 ideas para estudiantes que quieren ganar dinero

Si aún estudias en la universidad o instituto y quieres ganar dinero, busca un empleo a medio tiempo que se ajuste a tus horarios.

Si estás en la universidad o instituto, de seguro alguna vez se te ha pasado por la mente ganar durante las horas que tienes libre. Y aunque pienses que las tareas, trabajos o exámenes te impedirán laborar, si programas bien tus horarios, podrías conseguir un empleo.

No obstante, para quienes están cursando estudios superiores pensar en conseguir un trabajo resulta a veces casi imposible, pero ¿qué pasaría si se animan a buscar uno en los momentos que no están adquiriendo conocimientos?

A pesar de que la rutina de un estudiante puede ser difícil, hay actividades que puede realizar en medio tiempo.

Además de conseguir un equilibro entre tus estudios y un trabajo, podrá alcanzar independencia financiera. El portal dio a conocer ideas de trabajo para estudiantes que quieren laborar medio tiempo. Presta atención.

1. EMBAJADOR DE MARCA

El embajador de marca es el representante de una marca determinada, cuya función principal es mantener la imagen positiva de la empresa a la que está personificando. Debido a que deben dar visibilidad y posicionamiento de la marca deberán interactuar de manera eficiente con la gente y por ende elevar las ventas.

Este tipo de trabajo es flexible y permite elegir el horario de trabajo, de acuerdo a cómo se ajuste con tus otras actividades.

Los jóvenes que estudian buscan oportunidades laborales que se ajusten a sus horarios. (Foto: Freepik)

2. ASISTENTE DE UN PROFESOR

A causa de las constantes obligaciones que deben cumplir, a menudo existen docentes que requieren apoyo para calificar exámenes, hacer tutoriales y tomar evaluaciones. Esta es una buena oportunidad para conseguir un trabajo a medio tiempo siendo el asistente de un profesor.

A pesar de que solo se requiere a este tipo de personas por un semestre, es ideal para alguien que desea conseguir un trabajo a medio tiempo.

3. TUTOR

Si eres de las personas que dominan una materia: matemáticas, ciencias, idiomas, etc., esta es tu oportunidad para ganar dinero extra gracias a tus conocimientos.

Ser tutor no solo te generará un ingreso durante las horas que tengas disponibles, sino que además te servirá para estudiar. Este trabajo es ideal porque se ajusta a tu horario laboral.

4. ESPECIALISTA EN REDES SOCIALES

De seguro, si eres estudiante estás al tanto de la tecnología y más del manejo de las redes sociales, así que no desaproveches esta oportunidad y sé un especialista respecto a este tema.

Lo mejor, además de manejar tus horarios podrás realizar las labores desde tu casa. Así que analiza qué empresas requieren a medio tiempo un colaborador de este tipo.

La tecnología y más las redes sociales son una fuente para generar trabajo. (Foto: Freepik)

5. ESCRITOR DE CONTENIDO

Si te gusta un tema y quieres compartir esos conocimientos, anímate a crear contenido sobre un asunto en particular. Hay algunos sitios especializados que les gusta difundir novedades sobre algo.

Además de poder ejecutar esta labor desde la comodidad de tu casa y el momento que escojas, podrías desarrollar habilidades que estén inmersos en otro campo.

6. REPARTIDOR

Ganar dinero extra y el tiempo que estés disponible es posible con este tipo de trabajo. El repartidor, además de entregar flores, comida, documentos o cualquier otro objeto, puede ayudarse con una bicicleta o moto para cumplir su función.

Debido a que te tocara interactuar con muchas personas, no olvides que una sonrisa es tu mejor carta de presentación.

7. PASEADOR DE PERROS

¿Eres una persona que ama a los animales, en especial a los perros? Pues este trabajo es ideal para ti, pues hay empresas o personas que solicitan de alguien que lleve a sus engreídos a dar una vuelta por el parque.

A parte de estar al lado de estas mascotas disfrutando de su presencia, obtendrás ganancias que te ayudarán a cubrir algunos gastos.

Pasear perros es un trabajo bien remunerado para los jóvenes. (Foto: PIxabay)

8. MESERO

Trabajar medio tiempo en restaurantes o cafeterías fuera o dentro de tu centro de estudios te ayudarán a generar ingresos.

No solo el salario que recibirás por laborar en determinadas horas mejorará tu economía, sino que obtendrás ganancias con las propinas que te entreguen.

9. RECEPCIONISTA

Hay empresas u organizaciones que requieren de una persona que recepcione las llamadas y reciba a las vistas. Si buscas un empleo a medio tiempo, esta puede ser tu oportunidad, sobre todo si eres estudiante.

Además de estar ocupado por determinadas horas, aprenderás a relacionarte con clientes.

10. DIGITALIZADOR

Un trabajo empleo idea y a medio tiempo es el de digitalizador, que es aquella persona encargada de redactar documentos y archivos. Al ser de naturaleza administrativa, podrás ejecutarla de manera sencilla, siempre y cuando manejes técnicas de mecanografía.

Aunque a veces requiere de tu presencia en una oficina, a veces puedes realizarlo desde tu casa.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Conoce a Jesús Pérez, el comunicador que hace comedia del mundo laboral en TikTok

100 becas de capacitación: Más jóvenes de zonas pesqueras podrán insertarse en el mercado laboral formal

¿Cómo potenciar el rendimiento laboral en simples pasos? ¿Cómo influye el ambiente laboral en la satisfacción y compromiso de los colaboradores?

Economía peruana: “Crecemos, pero poco y muy lento; inversión privada se mantiene en 0%”

Relacionadas

¿Cómo y dónde buscar trabajo en Perú? Los mejores portales de empleo en Internet

Joven asombra al mundo por su inusual empleo: criar y rescatar cocodrilos

Facebook: Se quedó sin voz y sin empleo pero su historia le hizo recibir muchas ofertas laborales | FOTOS

¿Estás buscando nuevo trabajo? 7 consejos para que tu entrevista laboral sea exitosa y consigas el empleo

Más en Trabajo

Mujeres peruanas buscan flexibilidad en el trabajo y prefieren laborar desde casa, según Project Management Institute

Aprende a armar en Excel una plantilla de nómina de trabajadores: ¿cuáles son las ventajas?

Aumento salarial: Lo que debes considerar antes de pedir un aumento

Economía peruana: “Crecemos, pero poco y muy lento; inversión privada se mantiene en 0%”

10 razones importantes para implementar la factura electrónica

Un negocio para exportar, ¿cuál es la tendencia en productos o servicios para aprovechar?