Trabajo

¿Es mal visto llorar o enojarse en el trabajo?

Son emociones humanas, pero dejarlas aflorar en el trabajo puede truncar el éxito profesional.

Las tensiones del día a día, las exigencias económicas y el perfeccionamiento profesional tienden a afectar el estado emocional de la gente. Sin embargo, estos desequilibrios no solo perjudican la vida personal, sino también en el

Según especialistas en psicología, la ira y el llanto son emociones humanas que, por lo general, surgen frente a una situación amenazante. Sin embargo, dejarlo aflorar en el trabajo puede truncar el éxito profesional, pues las empresas buscan colaboradores emocionalmente sanos y con capacidad de autocontrol, ya que si esto no ocurre la productividad y el ambiente con los compañeros pueden verse alterados.

SOLUCIÓN
La mayoría de veces, llorar o enojarse no se da por un hecho específico que nació en el momento, sino por el acumulamiento de eventos que le disgustan al trabajador. Por eso, lo ideal es que las personas tengan confianza con sus jefes, o bien con sus compañeros, y puedan expresar lo que sienten.

Para ello, las empresas deben crear espacios donde todos sean escuchados. Pueden hacer reuniones semanales o actividades no laborales (paseos a centros de esparcimiento) y ahí preguntarles cómo están o qué les molesta.

+datos

El enojo y el llanto son estados que no deben ser sancionados, ni prohibidos. La única condición es que la persona no pierda el control e incomode a los demás.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Conoce a Jesús Pérez, el comunicador que hace comedia del mundo laboral en TikTok

100 becas de capacitación: Más jóvenes de zonas pesqueras podrán insertarse en el mercado laboral formal

¿Cómo potenciar el rendimiento laboral en simples pasos? ¿Cómo influye el ambiente laboral en la satisfacción y compromiso de los colaboradores?

Economía peruana: “Crecemos, pero poco y muy lento; inversión privada se mantiene en 0%”

Relacionadas

¡Cuidado! El 80% de quemaduras en niños ocurren en el hogary la gran mayoría está acompañado por un adulto

Médico legista: ¿Cuándo debo acudir a uno? Dr. Trome te lo explica [VIDEO]

Más en Trabajo

Mujeres peruanas buscan flexibilidad en el trabajo y prefieren laborar desde casa, según Project Management Institute

Aprende a armar en Excel una plantilla de nómina de trabajadores: ¿cuáles son las ventajas?

Aumento salarial: Lo que debes considerar antes de pedir un aumento

Economía peruana: “Crecemos, pero poco y muy lento; inversión privada se mantiene en 0%”

10 razones importantes para implementar la factura electrónica

Un negocio para exportar, ¿cuál es la tendencia en productos o servicios para aprovechar?