Familia

Tips para proteger tus ojos de la computadora

Te decimos cómo proteger tus ojos y evitar enfermedades visuales.

La exposición constante a la luz artificial frente a la computadora por más de ocho horas al día, es también un factor de riesgo para sufrir enfermedades El Dr. Carlos Siverio Llosa, especialista de Oftálmica, Clínica de la Visión, brinda recomendaciones para evitar este tipo de molestias, que incluso puedan generar serias enfermedades oculares con en el correr de los años.

1. Mantener la computadora a una distancia de 50 o 60 cm entre la pantalla y el rostro. Además esta debe quedar a unos 10° o 20º por debajo del nivel de los ojos, esto se logra poniendo el borde superior de la pantalla a la altura de los ojos, de esta manera, el párpado superior podrá cubrir una parte del ojo y así evitar que este se reseque.

2. Evitar el exceso de concentración frente a la computadora, ya que esto reduce el parpadeo. Lo recomendable es que por minuto una persona parpadee 15 veces, cantidad que se reduce drásticamente cuando hay una excesiva concentración al mirar una pantalla (hasta 7 veces por minuto). Esta disminución puede provocar sequedad en el ojo.

3. Descansar 5 minutos cada hora. Durante esos descansos se puede mirar a objetivos que se encuentren más alejados para así relajar la vista. Los descansos también contribuyen a disminuir el estrés.

4. Reducir el uso de aire acondicionado. El uso de este sistema de ventilación reseca el ojo y produce lo que se conoce como ojo seco, por ello es preferible reducir su uso o también utilizar sistemas humidificadores de oficinas.

5. Regular el brillo de la pantalla y no colocarla por delante de una fuente de luz como una ventana, ya que de ser así se estará expuesto constantemente y de forma directa a los rayos del sol.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

Niños felices: ¿Por qué mi hijo pequeño tiene dolor abdominal? Habla el pediatra Carlos Chacón

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

¿Adultos mayores con catarata pueden operarse? Habla el médico geriatra Carlos Sandoval

Más en Familia

Insomnio: Causas, repercusión en tu vida diaria y cómo combatir este trastorno del sueño

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

“Cuanto más tiempo el niño tenga anemia el daño puede ser irreversible”, indica experto de UNICEF

Niños felices: ¿Por qué mi hijo pequeño tiene dolor abdominal? Habla el pediatra Carlos Chacón

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

Consultorio veterinario: ¿Cómo lograr un equilibrio emocional en mi mascota y evitar cuadros agresivos? Habla el experto Pancho Cavero