¿Cuánto tarda en desaparecer el cigarro del cuerpo?

Luego de leer este artículo, lo pensarás dos veces antes de prender un cigarrillo.

El humo del cigarro tiene alrededor de 4 mil sustancias tóxicas. De ellas, 250 son nocivas y 50 son cancerígenas. Según Devida, cerca de 130 mil niños al año empiezan a fumar, y la edad promedio de inicio es a partir de los 13 años.

“Muchos niños y adolescentes comienzan a creyendo que es un juego entre amigos, pero lo que están haciendo es crear un hábito de adicción que luego no podrán dejar. El cuerpo tarda 15 años en eliminar todos los insumos de un cigarro”, menciona el doctor Enrique Ferrer, cirujano torácico de Oncosalud.

El especialista menciona que intoxicación al organismo y ocasiona la aparición de enfermedades cardiovasculares y cáncer en diversos órganos del cuerpo.

via GIPHY


No obstante, la persona que decide dejar de fumar comienza a sentir bienestar el mismo día. Ferrer precisa cuál es el proceso de recuperación.

20 minutos después de dejar de fumar: El organismo comienza a mejorar, la presión arterial y el pulso se normalizan.

24 horas después: El monóxido de carbono ha desaparecido y los pulmones empiezan a trabajar para eliminar las partículas acumuladas.

48 horas después: Las terminaciones nerviosas se adaptan a la ausencia de la nicotina y los sentidos del gusto y olfato empiezan a normalizarse.

72 horas después: Aumenta la capacidad pulmonar y la sensación de bienestar, debido a que se inicia el proceso de desinflamación de las vías respiratorias.


2 a 12 semanas después: La circulación y la tolerancia al ejercicio comienzan a mejorar.

2 a 3 meses después: Desaparece la tos crónica causada por la inflamación que generó el cigarro.

3 a 6 meses después: Se normaliza la capacidad de resistencia a las infecciones respiratorias.

3 a 9 meses después: La función pulmonar aumenta en un 10 % y la dificultad para respirar comienza a disminuir, mientras que va desapareciendo la nicotina ubicada en el cabello.

1 año después: El riesgo de enfermedad cardiaca desciende a la mitad en comparación con un fumador.

10 años después: Desciende a la mitad el riesgo de padecer cáncer de pulmón y disminuye la incidencia en otros cánceres localizados en la boca, garganta, esófago, vejiga, riñón y páncreas.

15 años después: El riesgo de tener una enfermedad cardiaca es igual al de una persona que nunca ha fumado.

Si te interesó lo que acabas de leer, puedes seguir nuestras últimas publicaciones por , , y puedes suscribirte a nuestro newsletter.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Viaje sin barreras: La nueva brigada que orienta y ayuda a personas con discapacidad en el Metropolitano

Sector de salud del Perú se incorporaría a países de la OCDE

Niños felices: ¿Por qué mi hijo pequeño tiene dolor abdominal? Habla el pediatra Carlos Chacón

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

Relacionadas

Gobierno subió los impuestos a cigarrillos y bebidas azucaradas y alcohólicas

Nutrición: Alimentos que debes consumir diariamente y te ayudarán a prevenir el cáncer [FOTOS]

Algunos consejos para cuidar la salud

Más en

Día del Chicharrón Peruano: Delicias para disfrutar, los mejores cortes de cerdo para preparar y dónde encontrar ofertas

Madre de Dios: Expo Amazónica 2024 se alista para cautivar a mercados internacionales

Sara Manrique y la razón por qué no se casó con Micky Rospigliosi

Laura Bozzo tendrá su bioserie e Itatí Cantoral está dispuesta a interpretarla: “Encantada de hacerlo, tiene una gran historia que contar”

Natalia Salas regresa a las pantallas con ‘Tu cumple vale’: ¿De qué trata el programa?

¿Sin planes para el Día del Padre? Hay shows gratuitos de cumbia, salsa, rock... juegos futboleros y sorteos hasta de carro