Familia

Sueño: Seis consejos prácticos para dormir plácidamente

El médico neurólogo, Darwin Vizcarra Escobar nos explica cuál es la importancia del sueño y cómo nos afecta a corto o largo plazo el dejar de dormir.

La pandemia del nuevo y hasta la inestabilidad política y social ha traído consigo que muchos de nosotros tengan problemas para conciliar el sueño, que es un proceso biológico muy importante y que muchos de nosotros a veces ningunean.

Por eso, el médico neurólogo y especialista en Medicina del Sueño en la Clínica San Felipe, Darwin Vizcarra Escobar nos explica, en una entrevista para el grupo El Comercio, cuál es la importancia del sueño y cuáles son los efectos a corto y largo plazo en nuestra salud física y mental si dejamos de dormir.

Función del sueño

El sueño es una parte muy importante en nuestra rutina diaria porque nos ayuda a recuperar energía, relajar los músculos, liberar hormonas como las del crecimiento, regular el sistema nervioso que a su vez regulan funciones primarias como el sudor, los latidos cardíacos, la presión arterial, los movimientos de las vísceras en el abdomen, la temperatura de nuestro cuerpo, nos recuerda el especialista.

Otra función importante tiene que ver con el sistema inmunológico, cuando dormimos las defensas se activan y esto tiene un efecto sostenido hasta el día siguiente. Está demostrado que las personas que trabajan de noche tienen una tendencia mayor a enfermedades respiratorias. Hay otra función importante del sueño que está asociada al aprendizaje y la consolidación a través de la memoria”, explica Darwin Vizcarra.

Efectos a corto y largo plazo

El neurólogo señala que los efectos de la falta de sueño, en especial de manera prolongada, son diversos. Estos se presentan tanto a corto como largo plazo.

¿Cómo cuidar nuestros sueño?

El médico asegura que sí se puede recuperar el sueño perdido, porque el cerebro tiene esa capacidad. Pero dependerá de la edad de la persona. “La recuperación va siendo menos eficiente por encima de los 50 años debido a que hay un detrimento en la capacidad de recuperación con el pasar del tiempo”, señala.

Por eso, no hay nada mejor como dormir plácidamente para poder descansar y recuperar las energía perdidas durante el día. El neurólogo nos brinda los siguientes consejos:

VIDEO RECOMENDADO

Vacunación de personas de 47 a 49 años contra la COVID-19 inicia el 10 de julio

Vacunación de personas de 47 a 49 años contra la COVID-19 inicia el 10 de julio


Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Insomnio: Causas, repercusión en tu vida diaria y cómo combatir este trastorno del sueño

Salud mental en el Perú

¿Cómo reconocer y alejarse de un amigo o familiar tóxico? Habla la psicóloga Juliana Sequera

¿Leer mantiene activos a los adultos mayores?, ¿Qué tan importante es promover este hábito en ellos?

Más en Familia

Insomnio: Causas, repercusión en tu vida diaria y cómo combatir este trastorno del sueño

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

“Cuanto más tiempo el niño tenga anemia el daño puede ser irreversible”, indica experto de UNICEF

Niños felices: ¿Por qué mi hijo pequeño tiene dolor abdominal? Habla el pediatra Carlos Chacón

Nutrición y bienestar: “La malnutrición es uno de los grandes problemas del adulto mayor”, explica el nutriólogo Gerardo Bouroncle Mc Evoy

Consultorio veterinario: ¿Cómo lograr un equilibrio emocional en mi mascota y evitar cuadros agresivos? Habla el experto Pancho Cavero