Salud

'Síndrome de la cabaña’: ¿Qué es y cómo superarlo tras pasar 70 días encerrados? ¡Sigue estos consejos!

Miles de trabajadores retomarán sus actividades cumpliendo las medidas de protección

Desde mañana lunes saldrá más gente de casa a realizar sus actividades cotidianas cumpliendo con las medidas de prevención. Sin embargo, la sola idea de abrir tu puerta te paraliza. El miedo a contagiarte te hace encerrarte con llave y seguir aislado. Si esta situación se te hace familiar estás sufriendo del ‘síndrome de la cabaña’, un estrés postraumático muy común cuando se pasa largo tiempo en confinamiento, en este caso por la crisis del .

El psiquiatra Carlos Bromley afirma que no hay que alarmarse, pero sí poner atención a las señales para superarlo.

“Este síndrome puede padecerlo cualquier persona, pero el miedo se incrementa cuando se consume exceso de noticias catastróficas o falsas, que hablan solo de consecuencias mortales y riesgos. Si a esto le sumamos que el paciente padece, desde antes del confinamiento, ansiedad, estrés, ataques de pánico o fobias, su estado se complica y es mejor contar con el acompañamiento de un especialista”, señala.

¿Cómo superarlo?

Es importante evitar el uso de frases como ‘no exageres’, ‘sal de la casa’, ‘nadie te va a hacer nada’, con personas que padecen este miedo porque solo se aislarán más. Lo más recomendable, dice el psiquiatra, es aconsejar con amabilidad a superar su miedo, a comer sano, hacer ejercicio, mantenerse ocupado para alejar los malos pensamientos, y persuadirlo poco a poco a salir de casa, caminar hasta la esquina, luego dar una vuelta a la manzana y después incluirlo en actividades cortas como ir a comprar el pan o sacar la basura.

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Lo que debes saber sobre las nuevas medidas por COVID-19 que regirán desde el 1 de mayo

Cuándo será la Segunda Vacunatón para adultos de 45 y 46 años

Retiro AFP: ¿se puede registrar en la solicitud un número de celular que no está a mi nombre?

Link y todo lo que necesitas para saber si eres beneficiario del Bono 600

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad