Acude a un psicólogo en busca de apoyo. Un profesional de la salud mental puede ofrecerte perspectivas diferentes y te dan la opción de hablar sobre lo que te pasa. Foto: Freepik.
Acude a un psicólogo en busca de apoyo. Un profesional de la salud mental puede ofrecerte perspectivas diferentes y te dan la opción de hablar sobre lo que te pasa. Foto: Freepik.

En los últimos años, se han incrementado los actos delictivos en el país, pero las extorsiones han sido como el pan de cada día, los delincuentes no solo van a los dueños de grandes empresas, también lo hacen con pequeños negociantes, quienes ya están agotados de trabajar para reunir el dinero para estos mafiosos, pero, ¿cómo afecta este hecho en las víctimas, qué traumas pueden tener?

El doctor Héctor Lazo de la Clinica SANNA de El Golf nos comenta que muchas veces las estadísticas de las extorsiones se ven como simples números, pero las consecuencias psicológicas son numerosas, ya que a su consultorio llegan muchos pacientes presentando cuadros de ansiedad producto de la delincuencia manifestada en extorsión y estas despiertan sentimientos de desprotección y miedo intensos que pueden llegar a generar estrés postraumático en el ciudadano.

El trastorno de estrés postraumático es una enfermedad de salud mental desencadenada por una situación aterradora, ya sea que vivida y observada. Los síntomas pueden incluir recuerdos constantes de la experiencia, pesadillas, angustia grave, así como pensamientos incontrolables sobre la situación.

¿QUÉ DEBE HACER UNA PERSONA VÍCTIMA DE EXTORSIÓN?

- Mantener la calma.

- Escuchar con atención lo que te dicen.

- Pedir tiempo y usarlo para localizar a tu familiar

- Anotar el número entrante, el sexo de la persona y todos los datos posibles. De ser posible, graba la llamada.

- No los enfrentes ni cuestiones.

- ¡Actúa! Acude a la policía

- Si recibes una llamada amenazante, responde que es número equivocado y cuelga.

¿CÓMO MANEJAR LA ANSIEDAD QUE GENERA UNA EXTORSIÓN?

La persona que está siendo atacada por una extorsión debe apoyarse de las personas que sabe que serán su apoyo para encarar de la mejor forma posible la situación.

En el caso de la extorsión, la familia es un pilar importante, también apoyarse de los amigos, religiosos y otros que puedan realizar este rol. Lo idóneo de estos casos es que la persona busque ayuda.

La recomendación más indicada en una situación de estas es hacerle recordar a la persona que tiene fortaleza, que sepa que puede afrontarla y que puede salir adelante haciendo uso de todos los recursos personales, familiares, sociales y espirituales para superar la crisis.

Acude a un psicólogo en busca de apoyo. Un profesional de la salud mental puede ofrecerte perspectivas diferentes y te dan la opción de hablar sobre lo que te pasa. Esto puede ayudarte a seguir adelante para manejar las secuelas del estrés

¿CUÁNTO TIEMP PUEDE UDRAR ESTE ESTRÉS POST TRAUMÁTICO?

El tratamiento psicológico puede durar entre 08 a 12 semanas y se recomienda Terapia Cognitiva Conductual

¿QUÉ PASA SI ESTE TRAUMA NO PASA?

Se incrementa las ideas irracionales respecto a que ellos son responsables por no haber evitado lo sucedido. Estas ideas les producen ansiedad perturbadora.

Sentimientos depresivos, inutilidad, agresividad, culpa o desinterés por algún tipo de actividad que antes del evento les parecía atractiva. Perturbación emocional, estrés y enfermedades psicosomáticas, así como aislamiento o vergüenza.

CARACTERISTICAS DE LAS PERSONAS QUE HAN SUFRIDO EXTORSIONES

Desarrollan estrés agudo que conlleva a cuadros severos de depresión, haciendo que el cuerpo permanezca alerta permanentemente. La persona no tiene paz, sufre de trastornos de sueño

Lo que sufren más las personas es el estrés agudo, una situación que puede continuar después del evento, provocando un trastorno postraumático.”No es lo común, pero se ha comprobado que sí existe en situaciones de extorsión, dependiendo de la gravedad de la amenaza.

CONSEJOS DEL ESPECIALISTA

Acepta tus sentimientos

No intentes ignorarlos o negarlos. Puedes sentir dolor, enojo, ansiedad, agotamiento o algo más, o puedes sentirte simplemente insensibilizado. Hablarlo con personas que se preocupan por ti puede ayudarte a procesar los efectos emocionales tras un acontecimiento difícil. Llora si lo necesitas. A algunas personas les ayuda expresar sus sentimientos por escrito o de forma creativa,

Mantén un equilibrio mental

Si te sientes abrumado por eventos trágicos, es fácil olvidar el lado positivo de las cosas. Intenta compensar los sentimientos de pesimismo recordando los actos de bondad y amabilidad que las personas realizan cada día.

Cambia el miedo por la concientización

Tener miedo todo el tiempo no ayuda. De hecho, puede limitar nuestra atención. Estar conciente de lo que pasa alrededor para notar si ocurre algo inusual en las personas o sus comportamientos puede ser útil.

Sigue una rutina y un estilo de vida normales tanto como sea posible

Cuando hay un ataque, la vida puede parecer caótica en varios sentidos. La estructura y lo predecible de hacer tareas rutinarias nos ayuda a sentirnos normales, ya que actuamos con normalidad. Para muchos, puede ser emocionalmente liberador enfrentar el miedo en esta forma sencilla pero poderosa.

Date un descanso

A veces puede ser difícil enfocarse y concentrarse después de un evento traumático. Tu nivel de energía puede ser bajo. Ten paciencia contigo mismo. No sobrecargues tu rutina. Date un poco más de tiempo para llevar a cabo tareas.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

SOBRE EL AUTOR

Licenciada en Periodismo. Encargada de la página de Emprende Trome. Contenido de actualidad, Salud y otros en Trome.com. Curso de herrmientas digitales en el periodismo (U. Piura) Curso de Actualización de Gestión de Contenidos en la UCAL. Programa de Gestión para la Transformación (U. Pacífico)

Contenido sugerido

Contenido GEC