Salud

Meningitis por Meningococo: ¿Quiénes pueden padecerla y cómo prevenirla?

Afecta en el 80% de los casos a niños entre 0 y 5 años y a jóvenes entre 15 y 24 años. En el 2021 el Perú reportó 131 casos de meningitis por meningococo.

La meningitis más temida es la producida por la bacteria Neisseria meningitidis, conocida como meningococo, una infección bacteriana causante de la inflamación de la membrana que recubre el cerebro y la médula espinal. Se trata de una enfermedad que si no se diagnostica de forma inmediata puede causar la muerte en menos de 24 horas.

Esta afección se contagia mediante contacto directo a través de gotículas al toser, besar, hablar o estornudar, siendo la población más afectada jóvenes entre los 18 a 29 años y adultos entre los 30 a 59 años, quienes son más propensos a contagiar a niños menores de 5 años, adultos mayores y personas con enfermedades comórbidas.

En el Perú, en el año 2021, se notificaron 131 casos a nivel nacional, siendo las provincias con mayor incidencia: Lima (19 casos), Cusco (16 casos), Junín y Puno (12 casos). A comparación del año 2020 se registraron 96 casos, según el Centro Nacional de Epidemiología Prevención y Control de Enfermedades. Cifras que aumentó de un año a otro debido a que los padres de familia no completaron el esquema de vacunación del menor.

Casi el 50% de la población no tiene conocimiento de esta enfermedad, por ser confundida con otras enfermedades que presenta síntomas similares como fiebre, malestar, dolor en el cuerpo, dolor de cabeza, vómito y diarrea, lo que hace que no sean reportados en el registro del Ministerio de Salud”, señaló Paloma Pacheco, fundadora y presidenta de la asociación Una vida por Dakota.

Para crear conciencia sobre este mal, la Dra. Verónica Petrozzi y vocera de Una vida por Dakota, con su campaña “La Meningitis, Sí Avisa”, nos informa quiénes están en riesgo de contraer esta mortal enfermedad y cómo prevenirla.

La manera más efectiva de prevenir la meningitis es mediante la vacunación oportuna. (Foto: Pexel)

POBLACIÓN EN RIESGO

PREVENCIÓN

¿DÓNDE VACUNARSE?

Centros de vacunación: En Perú, la vacuna contra la meningitis por meningococo no está incluida dentro del Calendario Nacional de Vacunación de forma gratuita. Hasta el momento se puede conseguir en centros de vacunación particulares. Una Vida Por Dakota con la campaña “La Meningitis Sí Avisa” cuenta con descuentos que podrás encontrar a través de la web: .


VIDEO RECOMENDADO

Qatar 2022: esto le puede costar viajar al Mundial 2022

Qatar 2022: esto le puede costar a un peruano viajar al Mundial ante una eventual clasificación



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

Lo que debes saber sobre la vacuna contra la meningitis por meningococo

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad