Salud

¿Los anticonceptivos orales podrían causar deficiencias de los nutrientes?

La especialista comenta que nuestro cuerpo tiene miles de reacciones y que cada uno de los nutrientes es un personaje en la obra de teatro, al no tenerlo hay cambios y afectan el performance final. Lo mejor es buscarlos en la alimentación.

afectan el metabolismo de algunos micronutrientes haciendo que puedan presentarse deficiencias. Es muy importante suplirlos en nuestra alimentación o evaluar con un profesional si es convenientes que los tomes suplementados.

También puedes leer: La cafeína y síndrome de ovario poliquístico, una mala combinación

La nutrióloga Mauret Rojas de LaViafit comenta que nuestro cuerpo tiene miles de reacciones y que cada uno de los nutrientes es un personaje en la obra de teatro, al no tenerlos hay cambios y afectan el performance final. Lo mejor es buscarlos en la alimentación.

Muchos medicamentos recetados pueden afectar la capacidad del cuerpo para absorber y utilizar los nutrientes de la dieta. Tomar la píldora se asocia comúnmente con las siguientes reducciones de nutrientes.

A continuación algunas de sus funciones más importantes de los nutrientes en nuestro organismo:

1.-Zinc:

Es el encargado de la función inmunológica, expresión genética celular, reacciones enzimáticas, crecimiento y reparación de heridas...

2.- Vitamina B12:

Se encarga de la producción de glóbulos rojos, salud de los huesos, función del cerebro y sistema nervioso. Un estudio que examinó el metabolismo de las vitaminas B en una gran población de mujeres mostró una reducción significativa de la B6 en la sangre después de tomar anticonceptivos orales.

3.-Vitamina C:

Se encarga de la formación de colágeno, crecimiento, absorción del hierro, mantenimiento del cartílago, huesos y dientes, conversión de grasas a energía. Se ha demostrado que los anticonceptivos orales disminuyen las concentraciones de vitamina C en las plaquetas y el plasma sanguíneo

4.-Riboflavina:

Cumple con la función de crecimiento, desarrollo y función celular, metabolismo de grasas, alcohol y esteroides.

5.-Magnesio:

Se encarga del control de la glucosa sanguínea, síntesis proteica, función nerviosa, presión sanguínea. Interviene en 300 reacciones enzimáticas del cuerpo. Un estudio mostró que las mujeres que tomaban anticonceptivos orales tenían niveles significativamente más bajos de magnesio en suero que un grupo de control, lo que potencialmente aumentaba su riesgo de tromboembolismo.

6.-Selenio:

Metabolismo de hormonas tiroides, protector de la función cognitiva.

7.- Vitamina E:

Antioxidante, regula las reacciones oxidativas, estabilidad de la membrana celular.

8.-Ácido fólico:

Se encarga de la síntesis del ADN y división celular, participa en la creación de glóbulos rojos, previene los defectos del tubo neural en fetos.

¿Cómo funcionan las píldoras anticonceptivas?

Las píldoras anticonceptivas actúan modificando o inhibiendo las hormonas naturales asociadas con la menstruación, evitando así la ovulación y la posibilidad de un embarazo. 

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

“La vitamina C ayuda a combatir la anemia”, revela nutricionista del Hospital Rebagliati

‘La anemia aumenta el riesgo de padecer otros males’, advierte nutricionista Ximena Chávez

¿Por qué mejorar nuestra alimentación es la medida de prevención más efectiva contra múltiples enfermedades?

¿Qué significa ‘comer con fundamento’ y por qué este hábito es clave para un estilo de vida saludable?

Más en Salud

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad

Cirugías gratuitas: Se inició la convocatoria para pacientes con fisura labial o paladar hendido