
La limpieza de la zona V es sumamente importante antes y luego de las relaciones sexuales para evitar enfermedades de transmisión sexual. Asimismo, hay que recordar que, dentro de la vagina, existen bacterias “amigas” que están ahí para protegerla, limpiarla y mantener un pH adecuado.
También puedes leer: La cafeína y síndrome de ovario poliquístico, una mala combinación
La doctora Ana Talavera, ginecóloga de SANNA San Borja nos explica la importancia de la limpieza de la zona V después de tener relaciones sexuales.
Una de las enfermedades que se puede observar en mujeres que no se realizan una limpieza adecuada antes y después de las relaciones sexuales son las infecciones vaginales, una de ellas la vaginosis, que se origina por la higiene incorrecta, aumentando el pH de la zona y provocando que las bacterias no adecuadas crezcan rápidamente.
Otra enfermedad común por falta de limpieza es la clamidia, causada por la bacteria de la Chlamydia trachomatis, que se sitúa en la vagina, recto o garganta. Los efectos son ardor al orinar, dolor durante las relaciones sexuales y un flujo anormal de la vagina. Entre las complicaciones asociadas están: enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), embarazo ectópico, infertilidad, incluso artritis reactiva.
Asimismo, no podemos dejar de lado la gran cantidad de Enfermedades de Transmisión sexual que existen y se podrían contener con la adecuada limpieza de la zona V.
Entre los posibles riesgos o reacciones adversas están:
Eso va a depender mucho de la infección o enfermedad en la zona V. Mi recomendación es que, si cuentan con alguna de las reacciones prescritas líneas arriba, visitar inmediatamente un médico quien además de la revisión, les mandará a realizarse un examen de cultivo tanto de orina como vaginal, incluso citología o exámenes más específicos según la evaluación del examen físico, para el diagnóstico oportuno y el tratamiento.
La vagina cuenta con agentes bacterianos que ayudan a la limpieza, y por consiguiente cuidan la zona V en contra de infecciones. Realizarse duchas vaginales o utilizar toallitas podrían ser muy peligrosos para la salud.
La parte externa o vulva puede limpiarse con jabones y productos especializados para el área, existen algunos con componentes como el ácido glicirricínico, que tienen efecto antiinflamatorio, reepitelizante, otros ácido láctico: manteniendo la microflora natural y un pH adecuado, a pesar de ello algunos otros podrían causar irritación. Lo que recomiendo es lavarse al menos con agua una vez al día, y si decide usar jabones de higiene intima que sean medicados y que sólo se usen una vez al día.
Asimismo, comparto las siguientes recomendaciones para el cuidado íntimo de la zona V
Endometriosis, un dolor incapacitante que afecta al 10 % de mujeres peruanas
Salud femenina: ¿Son normales los coágulos en la menstruación?
¿Tienes ardor o dolor al miccionar? Cuidado con las infecciones urinarias
Contenido GEC