Salud

Ómicron: consejos para evitar la reinfección de ésta y otras variantes del COVID-19

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades recomiendan que sea la persona enferma la que se encargue de limpiar y desinfectar las superficies y artículos después de cada uso.

continúa propagándose alrededor del mundo y está por convertirse en la variante dominante del . Esta cepa se ha extendido de manera tan voraz porque su capacidad de multiplicarse es incluso hasta 70 veces más rápida que delta; llegando a los tejidos de las vías respiratorias con mayor facilidad, según datos de la OMS.

Más información Entérate cuántos días una persona con ómicron es contagiosa

A pesar que ya hay estudios que demuestran que las dosis de refuerzo de Moderna y Pfizer son eficaces para prevenir hospitalizaciones y casos graves de ómicron y otras variantes, el riesgo de reinfección también es alto, ya que este virus parece contar con una mejor capacidad para evadir la inmunidad.

Ante ello, los de EE.UU. han publicado una lista de recomendaciones para minimizar el riesgo de una reinfección o contagiar el virus a familiares o tu entorno más cercano. Toma nota.

Consejos para evitar reinfección de COVID-19

Los CDC recomiendan que sea el paciente el que se encargue de limpiar y desinfectar las superficies y artículos después de cada uso. Si no estás en condiciones físicas de poder realizarlo, deberás pedir ayuda a una persona encargada, quien tiene que estar protegida para ponerse en contacto con el enfermo.

De otro lado, de España recomienda que los utensilios de la persona que está contagiada deben lavarse con lavavajillas y agua caliente. Asimismo, la persona que manipule estos objetos debe desinfectarse después de estar en contacto con el enfermo.

Para lavar la ropa del enfermo, se recomienda usar la máxima temperatura de agua permitida. Siempre que manipules la ropa del contagiado, usa guantes y una mascarilla. Después uno debe limpiar los cestos de ropa sucia y las manos.

Las vacunas contra el COVID-19 no evitan el contagio; sin embargo, ayudan a prevenir casos graves de la enfermedad y hospitalizaciones.

Los CDC recurren a diversas fuentes de datos para evaluar la frecuencia de las reinfecciones, quiénes corren mayor riesgo de reinfección y el riesgo de reinfección cuando hay propagación de ómicron u otras variantes del virus en la comunidad.

VIDEO RECOMENDADO

Ómicron: ¿Cuándo deja de ser contagiosa una persona positiva en COVID-19?

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

COVID-19: Recomiendan aplicación de vacuna bivalente por alerta ante nueva variante

COVID-19: Conoce todo sobre el nuevo linaje ‘XBB.1.5′ de la variante Ómicron

Vacunas bivalentes contra el COVID-19 en Perú: ¿cuándo llegarán al país y a quiénes se aplicará?

El Reino Unido aprueba el uso de una vacuna bivalente contra el COVID-19

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad