Salud

¡Mi hijo se está jorobando! Conoce las consecuencias de la mala postura en los adolescentes

La adolescentóloga señala que lo ideal es la preveción precoz. En casos mayores se puede llegar a cirugía de columna, ya que por aquí corre la médula espinal, que tiene que ver con toda la cadena neuronal y podría ocasionar la discapacidad para el paciente.

“Siéntate bien, no te jorobes, deja el celular”, son algunas frases que repiten constantemente los padres a sus hijos, pues muchos han visto que la mala postura está ocasionando estragos en la columna. Y si usted pensaba que este tema es algo simple, pues no, ya que la escoliosis en los adolescentes es un tema que viene desde hace muchos años, pero en la edad moderna, nuestros jovencitos abusan de las herramientas tecnológicas y agudizan la problemática al extremo de terminar con una cirguía en la columna. Lo ideal es la prevención y el control.

La pediatra y adolescentóloga Rosario Del Solar Ponce nos cuenta que en la adolescencia hay una característica muy importante, pues se da el gran estirón puberal, el adolescente puede crecer hasta 25 a 30 centímetros brúscamente, y esto hace que no se adapten a la nueva talla y ocasiona la mala postura.

“Esto se agravó por el uso de los móviles, ya que paran todo el día agachaditos. Además, las clases virtuales en la computadora y los videojueguos donde los asientos no son los adecuados, incrementándose la mala postura”, refiere.

Consecuencias de la mala postura en nuestros adolescentes

La experta señala que las consecuencias son: dolor en la espalda, la diferencia de la altura de los hombros, cuando el paciente va curbándose y podría llegar hasta la cirguía, y es esto lo que se debe de evitar.

Del Solar aconseja a los padres a la prevención, a tener buena postura y desarrollar todo lo que está en la cintura escapular con ejercicios, como por ejemplo: la natación a fin de evitar y controlar la postura.

Si ya no se puede controlar y avanzó un poco más, hay que ir a un clínico y ver si tiene el Test de Adams positivo, el cual es un exámen sencillo donde se ve al paciente de espalda, ver si hay desnivel en los hombros y en la escápula y en las crestas iliácas. Luego se le hace inclinar al paciente para ver si hay denivel entre cada hemitórax.

Si sale positivo lo más recomendable es una radiografía de columna, tanto frontal como lateral, donde se tiene que sacar unos ángulos de Cobb , que define, si el paciente necesita medicina física y rehabiltiación o ir al traumatólog para el uso de un corset.

“Ojalá núnca se llegue a una cirugía de columna, pues por aquí corre la médula espinal, que tiene que ver con toda la cadena neuronal y cuando estas vértebras se van curvando pinzan la médula, aparece el dolor y puede llegar a consecuencias de discapacidad para el paciente. La escoliosis es un diagnóstico frecuente en adolescentes y lo mejor es la prevención y la detención precoz”, enfatiza.

¿Qué especialista ve la mala postura en los adolescentes?

Lo ideal es que se haga un control de adolescente sano anual. Es rutina de los médicos de adolescentes examinar la columna. La primera evaluación debe ser un pediata de adolescentes, y es quién decide si debe ir a medicina física y rehabilitación o a traumatología.

Consejos para los padres que tienen un adolescente con problemas de postura

A veces cuando la indicación viene de parte de los padres, es peor, pues hay un tiempo del adolescente que se llama ‘de la oposición’ y no les hacen caso.. Por ello, deben evitar atocigarlos con frases como: no te jorobes, deja el celular, párate bien y lo único que eran es incomodarlos. Simplemente le pueden decir: recuerda lo que te digo el doctor.

Te puede interesar:

Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cómo reconocer y alejarse de un amigo o familiar tóxico? Habla la psicóloga Juliana Sequera

Adolescentes: ¿Cómo evitar cuadros de ansiedad y estrés en nuestros hijos?

¿Qué puedo hacer para que mi hijo adolescente mejore su comprensión lectora? ¿Hay técnicas o métodos efectivos?

¿Qué beneficios trae jugar en familia y por qué este tipo de actividades refuerza la autoestima de niños y grandes?

Más en Salud

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad

Cirugías gratuitas: Se inició la convocatoria para pacientes con fisura labial o paladar hendido