Salud

¿La Incontinencia Urinaria está afectando tu vida sexual? 5 consejos para combatir esta condición

El doctor Sebastián Arrieta comenta que la incontinencia urinaria puede ser un problema desafiante que afecta la salud sexual y la calidad de vida en general. Sin embargo, al adoptar estrategias de autocuidado y buscar ayuda médica, es posible manejar y prevenir este problema.

, la pérdida involuntaria de orina, es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo, especialmente a las mujeres. De hecho, según la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente el 30% de las mujeres de 30 a 60 años sufren algún grado de incontinencia urinaria.

El doctor , experto en Medicina de la Obesidad dice que este problema puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, incluyendo la salud sexual. Si bien los cambios de estilo de vida - como la alimentación, el ejercicio, el sueño y la hidratación - son esenciales para abordar la incontinencia urinaria, hay más herramientas disponibles para su manejo y prevención.

¿CÓMO COMBATIR ESTA CONDICIÓN?

Veamos cinco enfoques adicionales para combatir esta condición.

1. EJERCICIOS DE KEGEL

Ayudarán a fortalecer los músculos de la vegina. Foto: Freepik.

Los ejercicios de Kegel fortalecen los músculos del suelo pélvico, los cuales soportan la vejiga y ayudan a controlar la micción. Al fortalecer estos músculos, puedes reducir la incontinencia urinaria y mejorar la función sexual.

2. CONTROLAR LA INGESTA DE LÍQUIDOS

Aunque es importante mantenerse hidratado, beber demasiado líquido puede aumentar la cantidad de orina que produce tu cuerpo y agravar la incontinencia urinaria. Intenta beber líquidos en cantidades moderadas a lo largo del día.

3. EVITAR LOS IRRITANTES VESICALES

Si amas el café debes ir pensando en dejarlo de lado, pues no le hará nada bien a tu vejiga. Foto: Freepik.

Algunas bebidas y alimentos pueden irritar la vejiga y hacer que los músculos de la vejiga se contraigan, lo que puede provocar incontinencia urinaria. Estos incluyen la cafeína, el alcohol y los alimentos picantes.

4. NO FUMAR

Fumar puede provocar tos crónica, que puede poner presión adicional sobre la vejiga y contribuir a la incontinencia urinaria. Dejar de fumar puede ayudar a aliviar los síntomas.

5. BUSCAR AYUDA PROFESIONAL

Si los cambios de estilo de vida y las estrategias de autocuidado no son suficientes, existen tratamientos médicos y quirúrgicos disponibles para la incontinencia urinaria. Consulta a tu médico para explorar todas las opciones de tratamiento.

La incontinencia urinaria puede ser un problema desafiante que afecta la salud sexual y la calidad de vida en general. Sin embargo, al adoptar estrategias de autocuidado y buscar ayuda médica cuando sea necesario, es posible manejar y prevenir este problema.

Recuerda que no estás solo y que hay ayuda disponible. Es importante hablar abiertamente de estos temas y buscar soluciones. Cada pequeño cambio cuenta y nunca es demasiado tarde para tomar el control de tu salud.

TAMBIÉN PUEDES LEER:



Tags Relacionados:

Contenido Sugerido

Contenido GEC

Te puede interesar:

¿Cómo mantener una vida sexual activa a pesar de la incontinencia?

¿Tienes un familiar con incontinencia urinaria? Aquí siete consejos para aplicar en casa

¿La incontinencia urinaria está afectando tu relación? ¿No sabes cómo hablarlo con tu pareja? Aquí te decimos qué hacer

Más en Salud

Chequeo prostático: ¿Por qué los hombres evitan esta prueba vital?

Dr. Arrieta: El estrés, la falta de sueño, los alimentos ultra procesados y el sedentarismo nos enferman y quitan años de vida

Hipertensión arterial: ¿Cómo puede afectar a nuestra salud visual?

Infarto Cerebral: 3 síntomas que te ayudarán a reconocerlo y actuar de manera inmediata

Histerectomía: De qué se trata esta cirugía y en qué casos la paciente debe someterse a la extirpación del útero?

Lupus, una enfermedad autoinmune: Mito o realidad